Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: Foter.com
El INEGI publicó el dato oficial del PIB en el 2º trimestre de 2020, en dicho periodo la economía mexicana se contrajo (-)18.7% anual.
El impacto de la pandemia se puede notar, respecto al primer trimestre del año, el PIB (Producto Interno Bruto) nacional cayó (-)17.1%, acumulando cinco caídas trimestrales consecutivas por mucho la caída más fuerte en el registro, el mínimo anterior para la tasa de crecimiento trimestral del PIB fue de (-)5.8% en el primer trimestre de 1995.
Cabe recalcar que este segundo trimestre del año, que abarca los meses de abril a junio, coincidió casi totalmente con el periodo de implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia por parte del Gobierno Federal y que se mantuvo desde finales de marzo hasta el 30 de mayo. Sin embargo, también se acumularon 5 periodos consecutivos con contracciones trimestrales.
Con las cifras publicadas ayer por el INEGI, se registró el mayor retroceso desde que se tienen datos, es decir desde 1994, previo al 2020 la menor tasa anual se registró en el segundo trimestre de 1995, cuando el PIB del país cayó (-)8.6% anual.
Con datos de INEGI y Publicación México ¿cómo vamos?