Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: www.imss.gob.mx
El pasado 12 de septiembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó las cifras de generación de empleo formal para el mes de agosto. Se observó la primera generación mensual positiva, después de cinco meses consecutivos con pérdidas de mes a mes.
En el octavo mes del año se agregaron 92 mil 930 plazas formales aseguradas, generación mayor a la observada en agosto 2019, cuando se agregaron 36 mil 631 plazas al registro del IMSS. En el acumulado enero- agosto de 2020, el registro del IMSS ha perdido 833 mil 100 empleos formales, esta es la mayor pérdida para el periodo desde que se tienen datos (1998).
Al cierre de agosto 2020, el número de trabajadores asegurados sumó 19 millones 588 mil 342 trabajadores, cifra 4.08% menor a la que se tenía en el mismo mes de 2019, cuando se contaba con 20 millones 422 mil 10 plazas registradas ante el IMSS. Con esto se genera una tasa anual de crecimiento es mayor a la registrada en julio 2020 cuando el crecimiento anual de generación de empleo formal alcanzó la menor tasa en la historia 4.36%.
Al interior de la república, sólo dos de los 32 estados observaron incrementos porcentuales en sus registros a comparación con agosto de 2019; Tabasco y Baja California tuvieron aumentos anuales de 2.1% y 1.2% en el número de empleos formales asegurados ante el IMSS, respectivamente. Por el contrario, como ya lo habíamos dado a conocer en Quintana Roo, Baja California Sur y Puebla se observaron las mayores disminuciones anuales, con pérdidas de 24.4%, 9.9% y 7.0%, respectivamente.
Con Información del IMSS y del Boletín Mexico, ¿Cómo vamos?