Si quieres estudiar Arquitectura

Criterios Enrique Acuña González

Una de las etapas más trascendentales en la vida de un profesionista, es justo la elección de su carrera universitaria. Los programas educativos empiezan a incluir materias en las preparatorias para que de alguna u otra forma empieces a familiarizarte con las materias que probablemente cursarás en tu carrera, para que te empieces a acostumbrar a los enfoques de tu profesión y puedas estar seguro de la decisión que vas a tomar. Existen pruebas de habilidades, materias completas en donde se te orienta a conocer tus fortalezas y sea mucho más sencillo elegir la profesión que podría dictar el rumbo de tus ingresos para toda tu vida. 

En este espacio, hablaremos específicamente de las cualidades que debe tener una persona que quiera dedicarse a la arquitectura. Primero hay que mencionar que la arquitectura es una de las profesiones más ancestrales, desde los inicios de la civilización se necesitó que una persona pudiera resolver problemas espaciales y técnicos de construcción. Muchísimo tiempo antes de que aparecieran las ingenierías, el arquitecto ya era experto en todos los temas que formarán parte de los espacios con los que interactuamos. En pleno siglo XXI, un arquitecto tiene una amplia gama de acción desde ser solo proyectista, constructor, urbanista, catedrático o investigador. Pero independientemente del ramo en el que termines desarrollándote, se tienen que considerar cualidades y características para ser un profesionista respetable en la arquitectura y la construcción. 

Definir si la arquitectura es un arte, una profesión o una técnica es un debate que ha llevado a los especialistas a muchas mesas de discusión sin lograr definirlo certeramente. Definiciones de arquitectura hay muchas, dependiendo del enfoque que tenga el arquitecto que las establece. En mi opinión, creo que la arquitectura en estos tiempos es más una técnica que un arte. Definitivamente, se tiene que lograr un objetivo estético en los espacios, una relación armoniosa con los usuarios de lo que se proyecta, pero esa conceptualización es solo el inicio de un largo proceso en donde la planificación, la construcción y la gestión son también tan esenciales como la importancia de lograr una casa bonita. 

Por lo tanto, ya estableciendo los fundamentos de lo que busca la arquitectura, vamos a definir las características que debe reunir una persona para lograr ser un buen arquitecto. 

Pasión por el dibujo: no estamos hablando de ser un gran caricaturista, o lograr cuadros impresionantes. Tampoco voy a negar que hay colegas que son muy dotados en las artes plásticas. Y muchos me debatirán que ya no es necesario saber dibujar en estas épocas en donde una computadora es la que te asiste en los trazos de tus planos. Voy a hacer énfasis en ese último verbo: TE ASISTE. Definitivamente un arquitecto debe saber representar a mano lo que quiere transmitir en los espacios que proyecta, así que es muy indispensable poder expresarse con papel y lápiz en cualquier momento. Por experiencia les puedo asegurar que van a estar en una venta con un cliente potencial con tan solo un lápiz y una servilleta en un restaurante para poder convencerlo de hacer el proyecto contigo. Van a necesitar explicarle a sus trabajadores el detalle constructivo para solucionar durante la obra. Un arquitecto necesita saber dibujar.  

Matemáticas: el nivel de matemáticas de un arquitecto podría considerarse como medio. Es mucho mayor al que necesita un abogado, pero menor al que se enfrenta un ingeniero. Como arquitectos encaramos día a día con problemas en donde intervienen medidas espaciales, y las soluciones van más allá de una simple suma o resta. Las proporciones que guardan los espacios, las relaciones entre un volumen y un plano, todo se resume en geometría. No sólo debemos tener una facilidad relativa para poder resolver problemas geométricos, si no también utilizarlos a nuestro favor para lograr proporciones bellas. Así es como nació la proporción aurea, tan recurrida en las artes plásticas y analizada en las antiguas construcciones, y es simplemente una relación geométrica. 

Liderazgo: Increíblemente es una de las cualidades que más se necesitan en la profesión y la que menos se busca desarrollar durante la carrera universitaria. La arquitectura es una multidisciplina, ya que necesita de otras especialidades para lograr conjuntar todo el producto terminado: ingeniería civil, instalaciones hidráulicas y sanitarias, electricidad, carpintería, cancelería, herrería, y los cientos de acabados posibles para resolver cada espacio. ¿Y cómo se logra un producto de buena calidad en un buen tiempo? Con administración y liderazgo. Desgraciadamente a lo largo de la vida profesional, un arquitecto se va enfrentando a problemas que en principio impactan en la administración de su tiempo. Es muy necesario que tenga la habilidad de administrar una oficina y un conjunto de mínimo 5 equipos de trabajo simultáneos que interactúan para el desarrollo de los proyectos. Sin el liderazgo, de un arquitecto es muy probable que haya sobrecostos, retrasos o decisiones que impactan en la seguridad del inmueble. 

Si estás pensando en estudiar arquitectura o tienes algún conocido o familiar que busque tomar ese camino, analiza bien que estas 3 características básicas estén satisfechas o será una de las etapas más pesadas de tu vida. La carrera de arquitectura es de las que más tiempo duran, en promedio 5 años y es de las más costosas por los materiales con los que se trabajan las maquetas y proyectos, además de necesitar forzosamente una computadora con muy buena capacidad para soportar programas de diseño con exigencias altas de video y velocidad de memoria.  

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el 2020 la mitad de los egresados de universidad no ejercen lo que estudiaron y la cuarta parte se emplea en la economía informal. De forma personal, recuerdo mi primer semestre en donde éramos alrededor de 140 estudiantes en la generación en el primer semestre; nos graduamos 34.  

Si quieres estudiar alguna carrera y en especial arquitectura, más vale que te tomes algo de tiempo en tener una decisión segura a que pierdas un par de semestres en una carrera que no es para ti. El mundo necesita buenos arquitectos, pregúntate si tú tienes lo que se necesita para ser parte de ellos. 

Facebook: Troquel Arquitectura 

Instagram: @troquel_arq