Papá se fue…

Criterios Martha Vargas Vázquez

Gracias papá, por enseñarme lo que NUNCA debo hacerle a mis hijos. 

Superamos la pérdida de unas llaves e incluso, de nuestro juguete favorito, pero superar la pérdida de un padre es imposible. Existen diferentes tipos de abandono por parte de un padre que van desde tiempo, espacio, calidad e involucramiento durante las diferentes etapas de acuerdo a la edad de los hijos. Los tipos de abandono son:

-El padre emocionalmente ausente, presente físicamente 

-El padre que abandonó antes, durante o posteriormente a la infancia  

-El padre que abandonó durante la juventud o la edad adulta  

-La ausencia de la figura paterna en casi su totalidad: 

-El padre murió en forma temprana y no jugó el papel de padre 

-El padre que murió pero que conocimos  

Los vínculos afectivos sanos garantizan el desarrollo de una vida plena, donde las relaciones sanas, la autoestima saludable, la seguridad y la confianza en los demás reina. Los apegos inseguros nos llevan a la baja autoestima y a desconfiar de las personas que nos rodean. 

Si los padres supieran la falta que hacen tanto física como emocionalmente a los hijos, no los abandonarían. El único abandono que podemos justificar es por la muerte del padre pero genera un gran dolor, una falta emocional y de cariño para los hijos. 

Pero también contamos con padres que físicamente están presentes y creen que con el hecho de alimentar y llevar lo suficiente económicamente hablando a casa cumplen con el papel de padre, pero emocionalmente no están atentos o presentes con los hijos dejando esta carga a mamá. Esto genera en los hijos un gran vacío y la falta de la figura paterna emocionalmente hablando y no solo como el proveedor. 

Los padres deberían entender y considerar que el abandonar a sus hijos a cualquier edad genera un duelo muy difícil de sanar, por lo regular los profesionales nos dedicamos a dar una guía para vivir con esa pérdida, afrontarla y lograr resolver el duelo y tal vez superarlo. 

Muchos niños y niñas generan un dolor que cambia su actitud y comportamiento, se vuelven retraídos y tímidos, les cuesta mucho trabajo interactuar con la gente y niños de su entorno. Muchos son canalizados con terapeutas para poder vivir con la pérdida de la figura paterna. 

Realmente los papás deberían de pensar dos veces el dejar a los hijos, ya que creen que por el hecho de tener a su mamá esta va a poder sustituir la figura paterna; las madres hacen lo mejor posible por educar y dar cariño a los hijos podemos decir que son la figura más importante de la familia, pero no por esto pueden sustituir a papá. 

Muchas familias sobreviven sin la figura paterna actualmente, pero el daño se genera al momento del abandono y los niños en edad escolar al enfrentarse a la sociedad que sigue patrones de familias, hacen sentir mal al niño o joven al hacerles burla por no tener papá y lo peor algunos profesores hacen la diferencia ante esta situación. 

Se debe trabajar mucho ante estas situaciones para lograr hacer que los hijos logren vivir lo más normal que se pueda ante la falta de un padre. Pero también debemos de ver la postura de la familia, muchas veces la misma hace que se sientan diferentes dentro del círculo familiar por ser los hijos que no tienen a papá. La crueldad entre los primos, primas, tíos, tías y los mismos abuelos hacen que ellos no se sientan incluidos en la familia ni a gusto en las reuniones familiares, son vistos como diferentes por el hecho de no contar con papá. 

Es un trabajo titánico el que se debe hacer en conjunto para lograr que un hijo viva sin la figura paterna y logre no sentirse diferente a los demás. Debemos hacer conciencia a los padres cuando están en un momento de decisión de abandonar a los hijos, ya sea por problemas con mamá o por que desean abandonar la casa. Creo que si ellos supieran el daño que genera en los hijos y los miedos que nacen en ellos, no lo harían. 

También debemos hablar de la pérdida de papá cuando el fallece, es muy difícil para los hijos está pérdida, se puede decir que es de las más dolorosas y difíciles de superar. Los hijos deben de aprender a vivir sin la figura paterna y para la madre es un trabajo muy grande ya que ella está viviendo el duelo por la pérdida de su pareja y tiene que confortar a los hijos por la pérdida del padre. Esto sin ver si la situación económica en que quedó la familia no es la mejor en ese momento. Muchas mujeres tienen que salir a buscar trabajo y dejar a los hijos bajo el cuidado de algún familiar o una persona de confianza, generando la pérdida de mamá, ya que los hijos están acostumbrados a tener mamá de tiempo completo. 

Espero que muchos hombres lean la columna y hagan conciencia si están pasando por un momento de decisión para abandonar a sus hijos y familia. Aparte la experiencia y la vida nos han enseñado que muchos de los padres que abandonaron a los hijos regresan a buscarlos cuando ya son viejos y tienen necesidad de ser cuidados. Si los hijos fueron educados por una mamá con valores, aún recordando la falta que les hizo papá lo cobijaran y cuidaran. Pero también existen hijos rencorosos que no lo harán. Ahí no podemos juzgar si hacen bien o hacen mal, simplemente se deja a la decisión del buen corazón de cada hijo. De ahí que hay tantos adultos mayores abandonados y viviendo solos, pero ese será tema de otra entrega. 

Podemos concluir que un hombre que merece ser llamado papá…es el que cuida, protege y trabaja por sus hijos sin importar la relación que lleve con la madre.  

Espero que cada padre ausente algún día sienta la misma ausencia que su hijo olvidado ya sintió. 

Mi página en FB www.facebook.com/tanatologiaadiosalduelo C:\Users\Paulina\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\IE\D2L3N2HQ\danus_plexippus___macho_de_mariposa_monarca_by_robertoarreola-d7q2ep4[1].jpg