Lo más relevante de la Mañanera del 21 de octubre 2020

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)

En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo Montaño, en relación con el informe de seguridad dijo que: “En mi caso será el último informe que presente sobre el tema”.

Homicidio doloso bajó en septiembre 8.4%: Alfonso Durazo

“Esta información corresponde al mes de septiembre, comenzamos con homicidio doloso porque es el de más alto impacto, nosotros hemos logrado un punto de inflexión, llevamos dos meses a la baja del mes de septiembre respecto a agosto hay una baja exacta de 250 homicidios, es una cifra relevante porque es inferior en 8.4% al mes de agosto, ya son dos meses al hilo en los que afortunadamente así sea de manera ligera, se muestra una baja que consolida el punto de inflexión y la línea de contención”.

“En 22 Estados disminuyo el número de homicidios dolosos y aumento en 10 entidades, con la detención de José Antonio Yépez , el homicidio doloso disminuyó en Guanajuato el 8.29%”.

“La estrategia que hemos aplicado esta dando resultados de manera progresiva, el problema de inseguridad no lo vamos a resolver de un día para otro, se equivoco quien pretende que sea en esos términos, sin embargo, hemos logrado una baja sostenida, progresiva, permanente que nos va a regresar la paz y la tranquilidad al país”.

“En delincuencia organizada, obviamente aquí tenemos un problema hay 29.4% a la alza pero esto no descalifica el resto de los resultados que se han logrado en otros rubros de la incidencia criminal que más afecta a la población; el robo de hidrocarburos en septiembre fue de 4.07% de barriles diarios y vamos a continuar bajando esta cifra pero hemos evitado un daño patrimonial al fisco y al Estado mexicano por 111 mil 284 millones de pesos, lo relevante aquí, además de evitar el daño al fisco, hay el objetivo de que estos recursos ya no vayan al fortalecimiento financiero de las organizaciones criminales, que es lo que ha dado capacidad para corromper y para operar”.

“En cuanto a detenciones, nosotros no hemos hecho ningún espectáculo mediático con la detención de criminales de alto perfil; hay 599 detenciones de organizaciones delictivas como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel del Pacifico, La Familia, Santa Rosa de Lima, y Unión Tepito”, finalizó.

Foto: Criterio Diario (Especial)

Quiero expresar mi agradecimiento a los legisladores tanto a Diputados como a Senadores porque se aprobó la Ley para suprimir estos fideicomisos: AMLO

El Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador dijo que: “Primero quiero expresar mi agradecimiento a los legisladores, tanto a Diputados como a Senadores porque se aprobó la ley para suprimir estos fideicomisos, fondos que se manejaban sin transparencia, sin control, en los que había discrecionalidad es decir no había fiscalización, no se tenían cuentas claras y hay indicios, inclusive denuncias de corrupción por el mal manejo de estos fideicomisos”.

“He ordenado al Consejero Jurídico para que se inicien ya trámites para llevar a cabo una auditoria amplia a todos los fondos y fideicomisos, auditoria financiera, administrativa y técnica , que frente a evidencias de corrupción se presenten las denuncias penales en la Fiscalía General de la República, vamos a procurar tener toda la información a más tardar en 3 meses y vamos a estar informando a los mexicanos caso por caso, hoy comenzamos con un panorama general y con algunos ejemplos pero periódicamente vamos a estar informando”, comentó.

Vía CONACYT se transfirieron 41 mil 624 millones de pesos a empresas privadas: María Elena Álvarez

María Elena Álvarez Buylla Titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dijo que: “Cuando llegamos a CONACYT teniendo muy claro el compromiso del Presidente de cerrar los fideicomisos, pues una de las primeras tareas a las cuales nos abocamos fue a revisar los fideicomisos, lo que encontramos es que se habían realizado en este caso de 2013 a 2018 transferencias millonarias vía CONACYT, solamente a través de los fideicomisos se transfirieron más de 15 mil millones de pesos a través de un programa, qué es un programa fiscal que todos los años se iba alimentando, se transferían más de 26 mil millones de pesos para dar un total de 41 mil 624 millones de pesos, transferidos directamente del CONACYT a empresas”.

“Esto quiere decir qué globalmente que en el sexenio pasado, 44% de todos los recursos gestionados desde CONACYT supuestamente para el desarrollo científico tecnológico y de innovación, fueron transferidos al sector privado y 56% hasta el sector público”.

“La administración de fideicomisos para el pago de cuotas a bancos, despachos y nóminas ha implicado un costo de administración y operación de más de 500 millones de pesos y esto es realmente sorprendente porque en 2017 y 2018 el CONACYT no asignó un solo peso para ciencia básica y muchos investigadores quedamos sin apoyo de investigación”, concluyó.

Foto: Criterio Diario (Especial)

De los juegos centroamericanos, José Antonio Álvarez Lima informó que: “Se desconoce el destino de 868 millones de pesos, la mayoría de infraestructura se entregaron inconclusas, se asignaron recursos para obras faraónicas como el palco presidencial en el estadio Luis “Pirata” Fuente y se adjudicaron 1 mil 308 millones de pesos sin apego a normativa federal”, comentó.              

Rodolfo González Valderrama propuso a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “solicitar una auditoria forense a los más de 73 millones de pesos que durante tres años recibió “Juntos Podemos” a través de sus organizaciones corresponsales en Estados Unidos”, finalizó.