Vaticano no prestará códices prehispánicos a México

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Getty Images

El nuncio apostólico Franco Coppola aseguró que el Vaticano no podrá prestar a México los códices prehispánicos que el Presidente AMLO pidió al Papa Francisco a través de una carta entregada por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, durante su visita el pasado 10 de octubre.

Los códices fueron solicitados por el Presidente para exhibirlos el próximo año en el país con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, los 500 años de la conquista y los 200 años de la consumación de la Independencia de México.

Durante su visita por Xalapa, Veracruz, para conmemorar la llegada del santo Rafael Guízar, el diplomático del Vaticano dijo que la respuesta de negación del préstamo ya fue comunicada al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Franco Coppola explicó que “Habrá que ver bien los detalles de la cuestión, pero algunos juristas me han señalado que a México no se le puede prestar nada porque las leyes del país impiden regresar las cosas que se prestan, por considerarse monumentos históricos; entonces, no se pueden regresar al país que las presta, así que tendrían que ser un regalo, no un préstamo”.

En conferencia de prensa, acompañado por el arzobispo Hipólito Reyes Larios y el vocero de la arquidiócesis, José Manuel Suazo Reyes, Franco Coppola también dijo que la carta del presidente AMLO ya fue contestada y además de los códices, trata sobre la solicitud de un perdón a los nativos por el periodo de la Conquista.

Dijo que el Papa Francisco reconoció en la respuesta, la falla histórica de culturas, razas, personas y pueblos durante la Conquista y el anuncio apostólico agregó que “hubo seguramente algunas sombras, pero también muchas luces; es justo en este momento histórico reconocer tanto lo que no fue bien, como lo que fue provechoso para todos”.

Y agregó que “no es una posición de superioridad” reconocer el agravio, pero también de la aportación del “encuentro de naciones” y adelantó que el acto de disculpas podría suceder en con motivo de la conmemoración de los 500 años de la Conquista.

Otro punto de la carta fue la petición de un reconocimiento del papel de dos sacerdotes que encabezaron la lucha por la Independencia de México: Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón, misma que fue aceptada porque esta etapa se gestó en los seminarios y les parece oportuno reconocer el papel que la Iglesia “en el reconocimiento del pueblo mexicano”.

En pocas palabras, si El Vaticano presta los códices, el gobierno mexicano tendría que modificar la ley o de plano desobedecerla para poder regresar las piezas.