AstraZeneca y Oxford generan respuesta inmune prometedora

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Getty Images

AstraZeneca, laboratorio farmacéutico británico, anunció este lunes que los ensayos de su vacuna contra el COVID-19 “Es alentador ver respuestas inmunitarias parecidas entre las personas mayores y los jóvenes adultos”, señaló un portavoz de AstraZeneca, que colabora con la Universidad de Oxford en el desarrollo de la vacuna.

“Los resultados sustentan las pruebas sobre la seguridad y la respuesta inmunitaria” de la vacuna, según el grupo.

La Universidad de Oxford precisó por su parte que estos datos provienen de los primeros ensayos clínicos, los llamados de fase 2.

La vacuna se encuentra actualmente en el nivel de ensayos clínicos más amplios (fase 3), es decir la etapa previa a su autorización por parte de las autoridades.

Los ensayos clínicos fueron reanudados en Estados Unidos, el único país donde estaban suspendidos después de que un participante se enfermara hace más de seis semanas, anunció el viernes AstraZeneca.

Los resultados del ensayo de este proyecto de vacuna, uno de los más avanzados del mundo, están previstos para este año.

Es uno de los 10 que están siendo probados en decenas de miles de voluntarios en ensayos de fase 3, junto a proyectos estadounidenses, chinos y uno ruso.

Esta vacuna es una de las más esperadas. El grupo farmacéutico ha vendido previamente cientos de millones de dosis en varios paises incluyendo México y ha firmado acuerdos con otros laboratorios para que las dosis sean fabricadas a nivel local.

No podemos olvidar que las pruebas han sido detenidas en al menos 2 ocasiones, una al observar efectos secundarios en Inglaterra, otra en Brasil donde se reporto la muerte de un voluntario que participó en los ensayos clínicos de la vacuna.

Los desarrolladores compartieron los datos de la investigación que realizó el Comité Internacional de Evaluación de Seguridad sobre el caso y se encuentra en evaluación, detalló el medio.

Según fuentes anónimas dijeron que el voluntario no recibió la sustancia, sino un placebo. Sin embargo, no hay información oficial al respecto.