Por: Redacción Criterio Diario / Foto: La Jornada Aguascalientes/Archivo
El 21 de octubre, el INEGI presentó la primera iteración del IOAE, cuyo propósito es anticipar la variación anual del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y proporcionar información sobre la actividad económica reciente con un menor rezago que el presentado por el IGAE.
Para presentar la información oportuna de la actividad económica sólo 3 semanas después del cierre de cada mes, se utiliza un modelo nowcasting para hacer una estimación del estado actual de la economía.
El modelo utiliza insumos de fuentes no convencionales, como reportes de Google Trends y cifras de movilidad física derivadas de Twitter, así como variables más tradicionales, tales como las ventas reportadas por la ANTAD, los asegurados ante el IMSS y las remesas familiares, entre otras.
La información presentada esta semana estimó una tasa anual de 7.9% en el IGAE de agosto y una caída de 6.9% en el de septiembre; el IGAE de agosto se presentará el 26 de octubre y las cifras de septiembre el 26 de noviembre de 2020.
Con información del Boletín Semanal de México ¿cómo vamos?