Beatriz Gutiérrez Müller asciende al nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @GobiernoMX

Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y académica, esposa del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, fue reconocida como investigadora nacional nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Esto se dio a conocer al presentarse los resultados publicados el 30 de octubre de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gutiérrez Müller actualmente es catedrática de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y ocupa el cargo de académica categoría A de tiempo completo. Se graduó como maestra en Literatura Hispanoamericana por esa casa de estudio y es doctora en Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa. También es Presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultura de México.

Según el reglamento vigente del SIN, para alcanzar el grado de investigador se deberá poseer el grado de doctorado; haber realizado trabajos de investigación científica o tecnológica original y de calidad, demostrándolo mediante la presentación de sus productos de investigación o desarrollo tecnológico. Además de haber participado en la dirección de tesis de licenciatura o posgrado en México, o en la impartición de asignaturas o en otras actividades docentes y formativas.

A principio de 2020, la escritora declaró que recibía un estímulo mensual de 10 mil pesos por parte del SNI como candidata a investigador nacional; ahora con el nuevo nombramiento recibirá un apoyo de 15 mil 846.9 pesos.

En un documento de más de 300 páginas, el Conacyt dio a conocer el nombre de los investigadores que fueron aceptados o ratificados como candidatos a investigador o como investigadores en alguno de los tres niveles existentes.

“En apego con lo establecido en el Reglamento del SNI, se hacen del conocimiento público los resultados de la evaluación de las y los participantes aprobados, con la especificación de los nombres y la indicación de la distinción conferida. La lista se presenta ordenada de manera alfabética de acuerdo con la letra inicial del apellido paterno”.