Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Redacción Criterio Diario (especial)
Fernando Treviño Núñez Presidente del Centro Empresarial de Puebla (CEP-Coparmex) declaró que considera una gran cantidad de empleos y provocaría un efecto negativo en la economía con respecto a la propuesta que el Presidente Andrés Manuel López Obrador para regular la subcontratación laboral u “outsourcing”.
Señaló que hay demasiadas empresas que recurren al cuestionado “outsourcing”, las cuales son serias, estables y generan muchos empleos directos e indirectos, sin embargo, aclaró que no está a favor de que algunas empresas de subcontratación laboral utilicen a los trabajadores como medios de enriquecerse.
“La subcontratación laboral es una figura que es reconocida en todo el mundo y espero que haya una reflexión de nuestras autoridades (…) con esta pretensión habría una grave afectación, se perderían una gran cantidad de empleos legítimos, que están debidamente remunerados y que impulsan nuestra recuperación económica”, dijo.
También indicó que con esta iniciativa el Gobierno no acata el convenio número 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve el tripartito y el diálogo social, mismos que asegura que las voces de las organizaciones de empleadores y trabajadores sean escuchadas, por lo que el Gobierno está obligado a consultar y luego a decidir.
Cabe señalar que de acuerdo con datos del Censo Económico 2019, hay 4.6 millones de personas ocupadas en este país bajo este esquema, siendo las industrias manufactureras las que concentran la mayor cantidad con 1.2 millones y en el estado más de 127 mil personas trabajan bajo esta modalidad.