Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @jesusardgz
El viernes 20 de noviembre el Senado aprobó despenalizar y regular el consumo personal lúdico de la marihuana en todo el país en lo general.
El Pleno del Senado contó con 82 votos a favor, de los cuales la mayoría fueron de Morena, seguidos del PAN y del PRI. Sólo se registraron 18 votos en contra y 7 abstenciones.
En lo particular, la votación fue de 72 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones. El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para seguir el procesos legislativo.
Con este resultado se crea la: Ley General para la Regularización del Cannabis y se crea el el Instituto Mexicano para la Regularización y Control el Cannabis, este último será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud y nombrará o removerá libremente al Director General del nuevo Instituto, en donde se regulará la comercialización e incluso la exportación e importación.
Cabe mencionar que se modificó el artículo Décimo Quinto Transitorio: “La autoridad competente, dentro del término de seis meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, deberá eliminar los registros de los respectivos antecedentes penales” en beneficio de personas procesadas o sentenciadas.
Además de que se modificarán, reformaran y adicionarán varios artículos e la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
Ahora se permitirá tener hasta 8 plantas e Cannabis psicoactivo por persona, las cuales deberán permanecer en la vivienda o casa habitación de quien la consuma para su uso personal.
Se podrá portar hasta 27 gramos; a partir de 28 gramos y hasta los 200 tendrá sanciones económicas con la nueva legislación. Por encima e los 200 gramos ya se contemplará cárcel.
Las sanciones administrativas pueden ir desde los 5 mil 200 pesos mexicanos hasta los casi 261 mil pesos.
En la propuesta de Ley Federal para la Regulación del Cannabis no se habla de “consumo lúdico” ni “recreativo”, sino de “consumo adulto”.
El momento fue considerado histórico por todos los legisladores de todos los partidos políticos, dado a que la era de las prohibiciones en México, un país que ha sido golpeado fuertemente por el narcotráfico y la violencia que éste ha provocado.
Quien mejor resumió el momento tan importante fue la Senadora Jesusa Rodríguez: “Autonomía personal, regulación responsable, derechos humanos, construcción de paz, justicia social, reactivación del campo, en dos palabras: marihuana legal”.