Industria del vestido golpeada por COVID-19

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Wikiepdia

Federico Carmona Ocañas Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Puebla-Tlaxcala dio a conocer que las empresas de este sector se mantienen sin recuperar los volúmenes de producción que tenían previo a la situación de la pandemia por coronavirus.

Por lo tanto, el sector de la confección trabaja actualmente a nivel de 30 a 50 por ciento de su capacidad, teniendo en cuenta que las empresas consideradas como esenciales sólo han logrado ingresos por la fabricación de batas médicas y cubrebocas.

Carmona Ocaña reconoció que el panorama es complicado, ya que de las 320 empleas afiliadas a la Canaive, algunas están programando cerrar pedidos antes del 20 de diciembre y al menos 160 empresas consideran detener operaciones durante todo el mes de diciembre.

“Algunos no han podido arrancar todavía y la recuperación de empleos va lento. Dedicamos una parte a la producción de cubrebocas, batas, con eso se recuperó. Reactivar una industria no es tan fácil porque volver a retomar actividades es muy costoso, sí a eso le sumamos que no hay buenas ventas, requieres un ingreso importante para reactivarte y eso es un problema”.

Esta información la dio durante la presentación de la “Expo Ropa & Accesorios” que se realizará de manera virtual del 18 al 21 de diciembre de 2020, en la que participarán más de 50 marcas nacionales e internacionales con productos y precios accesibles.

Además mencionó que al declararse la pandemia en marzo se registraron cancelaciones de pedidos por la incertidumbre ante la situación económica que prevalece a nivel global por la evolución de casos de COVID-19.

Las empresas dedicadas a la producción de ropa persiste una elevada incertidumbre sobre cómo cerrarán el año, sobre todo ante la alza de casos de coronavirus que haga que de nuevo cede las actividades productivas.

“La mayoría cierra del 15 al 20 diciembre las líneas de producción, se están cerrando por la entrega de últimos pedidos. Las tiendas piden mercancía entre octubre y noviembre, ahorita ya es cerrar, algunas están adelantando y algunas están manejando cerrar todo diciembre porque no hay mucho trabajo, por lo menos el 50 por ciento no van a producir, cerrarían por no tener pedidos”.