El día de hoy México aprobará el uso de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer en emergencias

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Reuters

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) otorgará el día de hoy, a media tarde, a la farmacéutica Pfizer el registro de uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19. Esto convierte a México en el sexto país en aprobar el biológico en el planeta.

Los primeros países en aprobar la vacuna de Pfizer fue Reino Unido, Bahréin, Canadá, Arabia Saudita y Estados Unidos.

La COFEPRIS decidió esto después de que el Comité Asesor sobre Vacunas y Productos Biológicos de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés) recomendara a dicha agencia su autorización de emergencia, aunque manifestó su preocupación por las reacciones alérgicas severas reportadas por Reino Unido.

Cabe mencionar que aún falta la autorización oficial de la FDA a la vacuna de Pfizer, sin embargo la Secretaría de Salud informó que se reunirán con la agencia estadounidense, los Comités de Moléculas, de Autorización de Inmunización de la COFEPRIS, analizarán el expediente clínico presentado por Pfizer el pasado 26 de noviembre y emitirán su dictamen.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell comentó que se trata de un dictamen de registro de aprobación sanitaria de emergencia y que se emitirán las recomendaciones y se procederá a dar la autorización para su uso en emergencias.

En esta reunió estarán América Azucena Orellana Sotelo y Olga Elena Piña Gutiérrez, quienes fueron recientemente nombras como titulares de la Comisión de Autorización Sanitaria y de Operación Sanitaria de la COFEPRIS, respectivamente.

También estará el Grupo Técnico Asesor de Inmunización, encabezado por Celia Alpuche Aranda, Directora del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Además de un grupo de expertos como el mexicano Alejandro Cravioto Quintana, Presidente del Comité Asesor Estratégico de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y José Ignacio Santos Preciado, actual Secretario del Consejo de Salubridad General, e integrantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras academias.