Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: INEGI
La segunda edición del estudio presentado por el INEGI refleja el impacto que la pandemia del COVID-19 tuvo en las empresas del país durante el tercer trimestre del año.
La ECOVID-IE segunda edición mostró que el 86.6% de las empresas nacionales sufrieron algún tipo de afectación a causa del covid-19, este porcentaje es menor al presentado en la primera edición (abril), cuando el 93.2% de las empresas de México reportaron algún tipo de afectación. La principal afectación en las empresas a nivel nacional fue la disminución de sus ingresos (79.2% de las empresas), seguido de una baja en la demanda (51.2% de las empresas).
Esta encuesta reflejó que, a septiembre de 2020, el 20.8% de los establecimientos que se tenían registrados en mayo 2019 cerraron definitivamente. Quintana Roo fue el estado que reportó la mayor proporción de establecimientos que cerraron en el periodo, pues casi una tercera parte (31.9%) desaparecieron -muchos de los cuales, a causa de la pandemia -.
En el tercer trimestre, hubo una disminución en el total de empresas que aplicaron cierren temporales o paros técnicos: en la segunda edición se reportó que el 23.1%tuvo que establecer alguna de estas acciones mientras que, en la primera edición, que contempló los efectos durante abril y mayo 2020, el 59.6% instauró estas medidas.
En la segunda edición de la encuesta, se reportó que sólo el 5.9% de las empresas del país recibieron apoyos, mientras que la gran mayoría (94.1%) no contó con ninguna ayuda de algún tipo. Estos resultados reflejan que entre la primera y la segunda edición el total de apoyos dirigidos a empresas disminuyó, ya que, en la primera edición de la ECOVID-IE el 7.9% reportó algún tipo de apoyo y el 92.2% no recibió ayuda.
Con información de INEGI y del Boletín Semanal de México, ¿cómo vamos?