Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @InfoMeteoro
La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México activo el viernes 31 de diciembre por la tarde, la Fase II del Programa Emergente Invernal para la Atención de Contingencias Atmosféricas Ambientales, para las zonas metropolitanas Del Valle de Toluca y De Santiago Tianguistenco.
Esto debió a la quema de fuegos artificiales por la celebración del Año Nuevo, superando los 200 puntos generando un riesgo “muy alto”.
Por lo que el Gobierno del Estado de México recomienda a la población evitar actividades físicas al aire libre y asistir al médico si llegaran a presentar complicaciones respiratorias o cardiacas.
En las estaciones atmosféricas de San Cristóbal Huichochitlán, San Mateo Atenco, Xonacatlán y Almoloya de Juárez el Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud de la Zona Metropolitana Del Valle de Toluca (ZMVT) reportaron nivel de riesgo entre “muy alto” y “alto”.
Para la zona Metropolitana Del Valle de México y el Índice de Calidad del Aire CDMX reportan una calidad del aire “mala” con un riesgo “alto”. Y especificando a las zonas más afectada en la CDMX son Iztapalapa y Santiago Acahualtepec con una calidad “mala” y un riego “alto”, mientras que para Tláhuac, Xochimilco, Santa Fe y Gustavo A. Madera tiene una calidad “aceptable” y un riegos “moderado”.
La Dirección de Monitoreo Atmosférico definió la contaminación como: “La modificación de la composición natural del aire por la presencia de sustancias o compuestos en concentraciones que pueden tener un impacto nocivo en la salud humana o en el medio ambiente”.
Las sustancias que pueden presentarse en forma de gases, vapores, humos o partículas. Para los índices de calidad del aire miden de manera los contaminantes criterio: ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PST, PM10, PM2.5) y el plomo (Pb).