2020, debido al COVID-19 instituciones financieras obtienen más morosos y menos trabajadores

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @JJo83

La Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer que la banca en México ha tenido repercusiones a causa del COVID-19 en el 2020.

Esto debido a que incrementó la morosidad y hubo reducción de tarjetahabitantes, de sucursales y de empleos.

Al cierre de 2020 se sumaron un total de un millón 551 mil tarjetas de crédito canceladas. Por lo que se llevó a un desinfle en el universo de estos plásticos a 27 millones 620 mil entre 50 bancos que operan el país.

Las cifras por institución son: Santander, la más afectada, con un baja de 696 mil 392 tarjetas de crédito; Citibanamex, con 495 mil 676; Inbursa, con 315 mil 693 y Banorte con 233 mil 145.

Por su parte, Eduardo Osuna Director General de BBVA México, declaró que en estas épocas de crisis el mundo financiero, quien más sufre es la tarjeta de crédito, ya que además de las cancelaciones se pudo observar un aumento en la morosidad ubicándosela en 6.88 por ciento. Esto es 2.04 puntos más de lo que correspondió en 2019.

A BBVA México obtuvo en total 6.74 por ciento de morosos al finalizar el 2020; HSBC obtuvo 7.03 por ciento y Citibanamex 6.91 por ciento.

“Es natural tras una crisis como la que tuvimos haya una primera oleada de deterioros crediticios, y luego viene una segunda que puede ser menor o mayor dependiendo de la evolución de la pandemia”, dijo Osuna.

Para este 2021 las principales instituciones visualizan que sus clientes tengan complicaciones, por lo tanto ya han puesto en marcha provisiones para cuando terminen sus programas de apoyo.

“Se anticipa un modesto repunte de la economía en 2021, impulsado por el sector externo, mientras que el consumo privado, la inversión y el gasto público posiblemente seguirán débiles. Hipotecas y autos probablemente mostrarán un crecimiento a doble dígito, mientras consumo, tarjeta de crédito y Pymes estarán rezagados”, explicó Banorte.

Con respecto al cierre de sucursales, la emergencia sanitaria llevó a 776 sucursales bancarias a cerrar, dejando 12 mil 106 sucursales en total.

La emergencia sanitaria también tuvo impacto en el empleo ya que se tuvo que terminar con la contratación por outsourcing de 22 mil 456 plazas entre todas las instituciones financieras. Cerrando el 2020 con 122 mil 368 trabajadores.

Los datos demuestran que en 2020 hubo una baja en el uso de cajeros automáticos de 19 millones 258 mil operaciones.