Científicos mexicanos registran tratamiento contra COVID-19

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @Cartelerap

Se dio a conocer el Médico Internista del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla, José Luis Gálvez, el Doctor en matemáticas por la Universidad Autónoma de Chapingo, Óscar Palmeros Rojas y el Investigador en Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y catedrático de la Facultad de Ciencias, Sigifredo Pedraza Sánchez lograron publicar en la revista internacional “Journal of Medicine” los resultados de su investigación, la cuál es sobre un tratamiento exitoso para pacientes con COVID-19 en estado moderado a severo.

El estudio reseñado por la UNAM, titulado “La ciclosporina A más el tratamiento con esteroides en dosis bajas en COVID-19 mejora los resultados clínicos en pacientes con enfermedad de moderada a grave. estudio piloto”, demuestra que la administración en bajas dosis de 2 tipos de esteroides y de ciclosporina A (CsA) ha dado resultados favorables como tratamiento para la mejora y también para al disminución de la mortalidad en pacientes diagnosticados con coronavirus.

El estudio se realizó entre abril y mayo de 2020, contando con un protocolo aprobado por los Comités de investigación y Ética en Investigación, del Hospital de Puebla; además del consentimiento informado de 209 pacientes que participaron.

Los resultados de dicho estudio revelan que con la CsA y las bajas dosis de esteroides, mejora el desenlace clínico en pacientes con enfermedad en un esto de moderado a severo por COVID-19, logrando disminuir la mortandad hasta en un 50 por ciento.

En una entrevista el Doctor Gálvez, destacó que los pacientes tratados de esta menta tuvieron menos mortalidad y mejoraban más rápido.

“Es decir, la conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”, añadió.

Cabe mencionar que los medicamentos son de fácil acceso y son relativamente baratos, ya que para la CsA su patente ha vencido, sin olvidar que estas medicinas deben de ser manejados por médicos.

También se pudo observar que los pacientes con comorbilidades como obesidad, diabetes o hipertensión, registraron una mejora general; sin embargo, no quiere decir que los salve por completo, puede ayudarlos a mejorar su pronóstico.

“La conclusión del trabajo es que la CsA usada junto con los esteroides, mejora el desenlace de los pacientes con covid-19 y reduce la mortalidad y que esto es más importante en los pacientes que presentan la enfermedad de moderada a severa. Las propiedades que pensamos que están actuando son principalmente la actividad inmunomoduladora, antiinflamatoria y antiviral”, explicó el Doctor Pedraza.