Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Reuters
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dio a conocer que la reforma a la “Ley de la Industria Eléctrica” que propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador generará una conclusión anticipada de contratos con los que se perderían inversiones millonarias en proyectos de energía renovable.
En cuestión de cifras, se trata de 451 mil 289 millones de pesos invertidos en 105 proyectos en riesgo, de más de 120 que fueron propuestos por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Las propuestas en riesgo son aquellas que utilizan energía eólica y solar, ya que las demás ocupan energías convencionales e hidroeléctricas que serán privilegiadas por la nueva reforma.
El Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) advirtió que en la Valoración de Impacto Presupuestario que esta iniciativa podría afectar compromisos de tratados comerciales como el celebrado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el comercio transfronterizo de servicio y generará pasivos.
Además de esta institución hay otras como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advierten que la propuesta del Presidente favorece indebidamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por lo que la CEFP advierte que tendrían que renegociarse y terminarse de forma anticipada aquellos contratos contemplados en el Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica y Compra-Venta de Energía.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dio el visto bueno a la iniciativa de López Obrador con 31 votos a favor y 11 en contra y 2 abstenciones.
Por lo tanto, se trata del primer paso se tomará en San Lázaro para definir si se aprueba o no la iniciativa del Presidente. Antes de que pase a la comisión de Energía, se realizará a finales de la semana, un ejercicio de Parlamento Abierto para que los involucrados, afectados y expertos en el tema puedan expresar sus inquietudes y cuestionamientos.