Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).
En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Presidente de la República dijo que: “El día de hoy como todos los martes vamos a informar sobre el “Pulso de la Salud” y en especial lo que tiene que ver con la pandemia, hay una tendencia no sólo en México sino en el mundo, que la pandemia está cediendo, están bajando los casos en todo el mundo, es menos el contagio y están bajando los fallecimientos pero siguen habiendo y la disminución todavía no es como lo deseamos, en el caso de las vacunas vamos avanzando porque eso es lo que nos va a dar mayor seguridad, sigue en marcha el Programa Nacional de Vacunación, tenemos dosis en existencia y no se va a detener el plan”, señaló.
Se mantiene el descenso de casos por COVID- 19 desde hace tres semanas
El Secretario de Salud Jorge Alcocer Varela dijo que: “Se mantiene desde hace tres semanas en términos generales un descenso en el número de casos por COVID-19, hay 45 mil 682 casos activos que corresponde al 2%, desafortunadamente 186 mil 152 casos han fallecido, algo que distingue este segundo brote es que hay un porcentaje no como el primer brote que afectaba a poblaciones mayores, en este caso es un 50% mujeres y 50% hombres y la mediana de edad es de 43 años, gente más joven”, informó.

El 24 de febrero se inició el envasado de los primeros lotes de las vacunas de CanSinoBio
El Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard dijo que: “El 24 de febrero se inició el envasado de los primeros lotes de las vacunas de CanSinoBio en el laboratorio mexicano Drugmex, México cuenta con la sustancia necesaria para embazar alrededor de 2 millones de dosis de CanSinoBio para iniciar el proceso, las primeras dosis estarán listas el 6 de marzo para su evaluación por parte de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), este depende de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), de ser aprobado el primer lote podría empezar a distribuirse a finales de marzo”, aseveró.

La conversación con el Presidente Biden se desarrolló en un ambiente de mucho respeto
De la reunión con Joe Biden López Obrador dijo que: “Informarle al pueblo de México que la conversación con el Presidente Biden se desarrolló en un ambiente de mucho respeto, de amistad y de colaboración, se trataron varios temas, el tema migratorio y fue algo importante porque se planteo la necesidad de regularizar a nuestros paisanos que viven, que trabajan en Estados Unidos como es compromiso del Presidente Biden, también se planteó lo de las visas de trabajo, tratamos el tema de las vacunas, hubo una actitud del Presidente Biden de mucha comprensión a nuestro planteamiento y los equipos de los dos países verán que es posible y cuando, pero hubo muy buena disposición, en general fue un encuentro amistoso, respetuoso y con mucho énfasis en la cooperación para el desarrollo, no hubo ninguna discrepancia, así lo digo de manera categórica, ni una sola discrepancia, fue una conversación respetuosa y creo que muy buena para los dos países, en especial para los pueblos de nuestras dos naciones, eso fue lo que tratamos”, indicó.
El joven que se introdujo a la mañanera no tenía intención de dañar
Del joven que ingreso ayer a la conferencia el Presidente dijo que: “Ya van a informar, se va a dar más información, fue una persona que se introdujo, no sé exactamente la hora, no lo vio nadie, estuvo un tiempo en espera de que comenzara la conferencia y apareció, pero no tenía intención de dañar, quería llegar aquí y lo logró, me comentó que tenía dificultades, porque no lo atendían, el es de Durango, lo que le comenté es que se le iba a atender y se le está ayudando”, señaló.
Para regresar a clases se requiere vacunar al personal educativo
El Presidente dijo que: “Hay libertad, pero cada quien debe de asumir su responsabilidad, no podemos regresar a clases presenciales si no tenemos vacunados a los maestros, al personal educativo y también a los adultos mayores, ya eso nos daría una garantía de protección ante la pandemia, no estoy prohibiendo, cada Gobierno puede tomar sus propias decisiones, incluso hasta los colegios particulares, la instrucción que tiene la Secretaria de Educación Pública es que se respete la decisión de padres de familia, de maestros y de directivos de las escuelas”, mencionó.
Joe Biden no mostró ser un político acartonado, rígido, sino un hombre con sensibilidad
El Presidente dijo que: “Si hay invitaciones mutuas, él nos invitó a este foro de cambio climático en abril, vamos a ver si podemos asistir, si no va una comisión, yo lo invité a México porque en el tema del desarrollo para enfrentar el fenómeno migratorio le hablé de las cortinas de desarrollo, el que la gente tenga posibilidades de empleo en sus comunidades para que no se vea obligada a emigrar y le hablé del tren maya, del proyecto del Istmo y de los caminos de Oaxaca y me detuve en eso explicándole como la gente hace los caminos, mujeres y hombres que eran obras de arte, entonces lo invité que cuando esté en México, cuando usted lo desee me gustaría invitarlo a Oaxaca a ver esos caminos, vamos viendo cuando se logra que el, que yo vaya o el venga a nuestro país, esa confesión de que trae un rosario, una mención a la Virgen de Guadalupe, es decir, no mostró ser un político acartonado, rígido, sino un hombre con sensibilidad”, finalizó.
