Con una superficie de 28 Hectáreas, la Ciudad de México recuperó hace algunos años lo que era una mina en la zona de Santa Fé para destinarlo a un área verde, que surge como un oasis entre una selva de edificios corporativos y habitacionales de la zona.
Siendo un proyecto que gestionó la comunidad, surge un espíritu de esperanza en el cuál los ciudadanos se ven inspirados a contar con espacios de convivencia dentro del caos capitalino, y tras años de gestión se les fue concedido este proyecto. Quien visita este espacio, queda incrédulo sobre su pasado industrial, viendo un hermoso paisaje de colinas verdes, ciclopistas, restaurantes, una concha acústica de gran modernidad, fuentes y espacios infantiles; sin duda un parque del siglo XXI para una de las partes de la capital del país que presenta la modernidad.

Y es este ejemplo de modernidad y de recuperación el que debe de dar esperanza, hace poco hablaba de la pista de aviación tornada en el pulmón que es el Parque Ecológico Revolución Mexicana aquí en Puebla.
De igual manera, el mejor ejemplo de la recuperación de espacios es el realizado en los años 2011-2012 cuando se cambió el uso que tenía el predio ubicado en la esquina del Boulevard Atlixcáyotl y Boulevard las Torres.
El predio que contenía “Valle Fantástico” fue convertido en un nuevo espacio verde para los poblanos, el llamado “Parque Metropolitano” que fue inaugurado con hermosos espacios como un orquideario, intalaciones artísticas y vistas magníficas del “Museo Internacional del Barroco”.
Ahora, el problema que se tienen con la mayor parte de los parques en Puebla es el mantenimiento, aunque quizás este emblemático parque de la zona de mayor plusvalía en Puebla tenga los pastos cortos, también tiene grandes problemas como lo son las pistas de trote, o los diversos puentes que no han tenido mantenimiento desde su inauguración.
Los poblanos no dejaremos de asistir a nuestros parques, cada uno de los habitantes de la ciudad tenemos uno preferido, ya sea el Parque Ecológico, el Parque Juárez, el Parque del Arte, los pequeños pero pacíficos parques del Centro Histórico que son ideales para sentarse y leer o disfrutar de la calma del entorno; es nuestro deber cuidarlos y tener ese sentido de pertenencia hacia ellos.
Aún con las carencias que tienen nuestros espacios verdes, es de celebrarse el respeto al compromiso de establecer áreas verdes en espacios que estaban perdidos o se encontraban destinados a otras actividades, esperemos que en el futuro de Puebla se tengan más proyectos que propongan una nueva visión en la que se llene la ciudad de parques y de vida, mismos que en estos momentos han probado ser un área segura y un pequeño respiro dentro de la ciudad. Teniendo fe en que Puebla tendrá más parques, más árboles y más espacios donde los Poblanos podamos convivir.
jaime.aguilar@criteriodiario.com