Por: Redacción Criterio Diario / Foto: https://www.cucs.udg.mx
Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Federal (SEP) declaró que ante la vacunación para personal docente en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz para regresar a clases no será obligatorio asistir a las aulas.
También dejó claro que dentro de las carpetas en las escuelas deberá existir una carta compromiso que firmarán los padres de familia.
“Vamos a ser muy respetuosos como Secretaría de Educación Pública de la decisión que tomen los padres de familia y de las indicaciones que nos dé la Secretaría de Salud. (…) Cada uno de los seres humanos tenemos diferentes formas de enfrentar lo que estamos viviendo, unos con miedo, otros con desesperación, cada ser humano es tan diferente que tenemos que tener ese respeto de que al padre de familia sea el que determine y que se comprometa. También tienen que comprometerse a enviar a su pequeñito y a participar conforme lo establece el protocolo de ingreso”.
Señaló que los alumnos podrán ir un par de horas más a la escuela para tareas, trabajos o seguimiento extra debido al interés pedagógico que hay, en cuestión de saber y ver cómo están los niños en el aspecto socioafectivo y en conocimientos para realizar los contenidos.
Por lo tanto, se mantuvo una reunión con los gobernadores para revisar el proceso de vacunación para maestros.
La titular de la SEP también hizo un llamado a los padres de familia para que apoyen, ya que esto no es únicamente responsabilidad de los maestros.
“También los padres de familia tienen que tener todos los cuidados con sus pequeñitos desde que salen de casa, que les tomen la temperatura, de que le lleven su cubrebocas, de que estén atentos a cualquier situación de malestar”.
Con respecto a las fechas de preparación para la vacunación en cada Estado son las siguientes:
En Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes iniciarán actividades previas, el 27 y 28 de abril para preparar la logística de vacunación.
Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero tendrán actividades previas el 4 y 5 de mayo; mientras que en Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala será el 11 y 12 de mayo.
Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán y Baja California Sur tendrán actividades previas el 18 y 19 de mayo; Ciudad de México y Chihuahua, el 20 y 21 de mayo.