Nuevo puntaje del INFONAVIT

Criterios Enrique Acuña González

Desde el año pasado hemos estado pendientes de las nuevas reglas que nos esperan para poder solicitar un crédito con el INFONAVIT. En ediciones pasadas hemos analizado todas las razones por las cuales sería una buena o mala idea adquirir un compromiso con esta institución. Si no pudieron leerlo, les comparto una resumida y vigente opinión del pasado: 

Y aún así, el INFONAVIT tiene contemplados alrededor de 6 millones de derechohabientes preaprobados listos para elegir su casa, o comenzar a construirla, o remodelar tu vivienda actual, o comprar un terreno; porque todo eso ya se puede con tu crédito del INFONAVIT.  

Uno de los requisitos más importantes es juntar los puntos necesarios para que fueras candidato a un crédito. En el pasado te solicitaban 116 como mínimo, los cuales eran la suma de 3 categorías: 

Edad y salario: La puntuación máxima se otorga hasta los 40 años y un salario de $30mil pesos o más. 

Monto ahorrado en la subcuenta de vivienda: Si tienes más de $50mil pesos ahorrados, cumples con el requisito al 100%. 

Continuidad laboral: El mínimo solicitado era de 6 bimestres, es decir, un año sin interrupciones trabajando. 

Con la reforma de la ley del INFONAVIT autorizada desde el año pasado, acaban de sacar a la luz que el requisito para el puntaje sería de 1080 puntos como mínimo. ¿Eso significa que tengo que trabajar 10 veces más para que me den mi crédito? Claro que no.

Agregaron más rubros en los que serás evaluado para que estén seguros y protegidos de soltarte un crédito. Ojalá sólo te evaluaran a ti en ese aspecto, pero como verás a continuación, la evaluación también será hacia tu patrón, su empresa y el municipio en donde vives. Y si sientes que empieza a sonar injusto que la aprobación de tu crédito también dependa de tu jefe, espera a leer que también tomarán en cuenta tu buró de crédito. A continuación, te comparto cada rubro a evaluar, y lo que le impacta a tu puntuación: 

-Bimestres continuos cotizando: Este es el más importante de todos, ya que funciona como candado para todos los demás. La única forma de tener posibilidad de precalificar es cumpliendo este primer punto. La buena noticia es que, para tu beneficio, el INFONAVIT te permitirá ser candidato a partir de los 3 bimestres cotizados. Antes eran 6. Punto para el INFONAVIT. A partir de los 3 bimestres obtienes 90 puntos, y si cumples 30 o más bimestres ininterrumpidos cotizando te ganas 191 puntos. Como ves, la diferencia entre uno y el otro es más del doble, por lo que la importancia del tiempo cotizando evidentemente sigue teniendo un peso grande para la institución. 

-Edad del acreditado: Así como lo lees, dependiendo de los años que tienes te otorgan más o menos puntos. Al grupo que le va mejor es el que está entre 30 y 40 años, a los cuales les otorgan 124 puntos. Si estás fuera de este demográfico lo mínimo que te van a dar serían 114, o sea la diferencia es de 10 puntos, prácticamente el 1% del total de puntos que piden. Es decir, da igual cuántos años tengas. 

-Salario diario integrado: Este lo miden en UMAs todavía, que a esta fecha ronda en los $90 pesos. Integrado significa que incluye lo proporcional de tus vacaciones, aguinaldo y prestaciones de ley. Si ganas menos de 2.7 UMAs diarios, es decir $7,290 mensuales, te otorgarían 111 puntos. Pero si ya ganas más de 4.2 UMAs ($11,340 mensuales) llegas a la puntación máxima que serían 144 puntos. Esa diferencia de 33 puntos varía solamente con $4mil pesos de salario. De nueva cuenta, esta forma de evaluar no está diseñado para impactar mucho en la precalificación. 

-Saldo de la subcuenta de vivienda: El monto que tienes ahorrado gracias a las aportaciones que tu patrón te retiene, impacta mucho menos de lo que uno espera. Al parecer es más que suficiente que tengas $10 pesos ahorrados para que el INFONAVIT te otorgue 116 puntos. De ahí, escala proporcionalmente al monto máximo de $50mil pesos, por los cuales te asignan 124 puntos. Volvemos a ver un rango ridículo de 8 puntos entre el más bajo y el más alto. Este punto es una medalla por participación en el INFONAVIT. 

-Estabilidad laboral: Aquí empiezan los temas extraños. Uno pensaría que se trata de la estabilidad del empleado, pero no es así. Este punto evalúa la estabilidad laboral de TODOS los empleados de la empresa donde trabajas. Miden el promedio de retención de personal de los últimos 3 años de LA EMPRESA. Y no sólo eso, el rango es bastante severo; una retención menor al 50% te daría 98 puntos, contra los 144 puntos que te otorgan si la empresa logra retener a más del 83.5%. Esa diferencia de 46 puntos está en función de la capacidad que tenga tu patrón de ser un buen patrón y mantener a sus empleados. Buena suerte para las PYMES de menos de 5 empleados. Si renuncia uno, te quitan 14 puntos. 

-Comportamiento de pago de la empresa: una vez más evalúan al patrón para calificar al empleado. Ésta es muy clara, si tu patrón es un mal pagador te otorgan calificación de 85. Si estás en una de las empresas cumplidas del país, ganas 129 puntos. Otra vez un rango de 44 puntos que no dependen de ti.  

-Municipio: este en particular no es muy claro, pero suena que la ubicación de donde estás trabajando depende de tu calificación. No se han publicado los criterios con los que se evalúa este rubro, pero el rango es cruel. 142 puntos para municipios bien ubicados contra 102 para los peor evaluados. Son 40 puntos de diferencia que dependen del lugar en donde vives. 

-Giro (grupo del patrón): De la misma forma no hay claridad en el método de evaluación, ni siquiera a lo que se refiere. Pero podemos entender que es un punto más que no depende de ti. Seguro habrá alguna clasificación en la que caiga la empresa de tu empleador, en la que si sale bien te dan 151 puntos y si reprueba solo te otorgarían 85. La diferencia es de 66 puntos, y de nueva cuenta no dependen del trabajo que haces ni de ti mismo. 

-Tipo de trabajador: Con este solo hay dos opciones. Si eres trabajador permanente te dan 123 puntos; si eres temporal, te quitan 20 puntos.  

Tal vez haga falta esperar un poco más a que se aclare la nueva metodología del INFONAVIT. El instituto menciona que la puntuación está diseñada para beneficiar al trabajador. Tal vez los puntos que dependen de la empresa son para castigarla y que no le lleguen empleados hasta que se regularice. No es mala idea, si la tasa de desempleo no estuviera subiendo como espuma desde hace 2 años. Puede ser muy pronto para juzgar, muy temprano para hacer corajes. Esperemos un poco más de información. Faltaría mencionar el impacto que tiene el buró de crédito en todo esto. Y lo haremos, la próxima semana. 

Facebook: Arq. Quique Acuña 

Instagram: @arq.quiqueacuna