Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).
Las elecciones de ayer fueron libres y limpias
En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional el Presidente de la República dijo que: “Vamos a iniciar la semana, primero mandando un mensaje a todo el pueblo de México de agradecimiento por la jornada del día de ayer, se reafirmo el compromiso hacia la democracia eso es fundamental, el que se puedan dirimir las diferencias por la vía electoral, por la vía pacífica, ayer se dio un paso importantísimo, es una elección histórica, ha habido pocas elecciones como las de ayer y digo esto porque las elecciones de ayer fueron libres, limpias como no sucedía en otros tiempos, hubieron desaseos, hubieron intervenciones, injerencias de autoridades locales pero a diferencia de otros tiempos no intervino el Estado, no fueron elecciones de Estado como las que se llevaron a cabo durante décadas y siglos en México, la gente se porto muy bien, los que pertenecen a la delincuencia organizada en general muy bien, muy pocos actos de violencia de estos grupos, se porto creo que más mal la delincuencia de cuello blanco pero no se pasaron de la raya y tampoco afectaron en lo fundamental: los resultados, el viernes, sábado y el domingo hubieron pocos homicidios, en los tres días estuvimos debajo de la media, en homicidios cometidos desde luego hubieron homicidios y no quisiéramos que hubieran homicidios pero fueron 209 menos de 70 por día cuando traíamos un promedio de 85/90 diarios”.

“Lo más importante es que se llevaron a cabo las elecciones, el pueblo se manifestó, decidió quienes deben de representarlos tanto en elecciones municipales, estatales, en la Cámara de Diputados, muy importante el resultado también porque expresa un grado de madurez política nunca visto porque se voto no sólo por un partido, por un candidato, se voto por un proyecto en un sentido o en otro, se voto por dos proyectos distintos y contrapuestos sobre todo en la elección federal”.
“Yo agradezco mucho porque como resultado de esta elección, los partidos que simpatizan con el proyecto de transformación que va en marcha va a tener mayoría en la Cámara de Diputados y esto significa tener garantizado el presupuesto y más especifico tener garantizado el presupuesto suficiente para los pobres, tener garantizadas las pensiones para los adultos mayores, garantizar el presupuesto para niños con discapacidad, garantizar el presupuesto para 11 millones de estudiantes de familias pobres, garantizar el presupuesto para que la atención medica y los medicamentos sean gratuitos, garantizar el presupuesto para que la educación siga siendo un derecho y nunca más se convierta en un privilegio como era antes, entonces muchas gracias, muchas gracias a todo el pueblo que participaron en esta elección”, comentó.
Es muy importante el modernizar las plantas hidroeléctricas
El Presidente dijo que: “Es muy importante el modernizar las plantas hidroeléctricas, producir energía eléctrica con agua es lo más barato y es una energía limpia, contamos con alrededor de 60 hidroeléctricas en el país y ya la mayoría de estas hidroeléctricas tiene turbinas muy antiguas y hay que cambiarlas por turbina nuevas, modernas que con la misma agua generen más energía, eso lo que se está haciendo, se escogieron primero 12 hidroeléctricas voy a pedirle a los funcionarios de la CFE que informen sobre cuales son las hidroeléctricas que se van a intervenir, son básicamente las 4 del Grijalva, también las que tiene que ver con el Papaloapan, las de Michoacán, las hidroeléctricas que se construyeron en el gobierno del Presidente López Mateos, del Presidente Díaz Ordaz y del Presidente Echeverría que ya tiene tiempo esas hidroeléctricas que no reciben un mantenimiento mayor”, señaló.
López Obrador mencionó que: “Fue muy importante lo de ayer, porque lo que se reafirmo ayer es que continúe la política de transformación y lo decidió el pueblo”, dijo.
Nosotros nunca hemos tenido mayoría absoluta
Si le preocupa que no vaya a tener en el Congreso la mayoría calificada, el Presidente dijo que: “Los medios de información en general con excepciones, desde luego, están por falta de información o mala fe distorsionando las cosas, ayer me toco ver un programa de Televisa y aprovecho para decirle a los directivos que hagan una revisión del manejo de su información porque no creo que sea de mala fe, creo que es desconocimiento de la materia, no todos somos o mejor dicho nadie es todólogo o sabelotodo pero estaba viendo, si hay una intención política de decir no obtuvieron la mayoría absoluta, primero lo de mayoría absoluta legalmente no existe, es mayoría simple o mayoría calificada en el caso de las Cámaras, nosotros nunca hemos tenido mayoría absoluta porque escuchaba a la conductora del programa de Televisa hablando no van a obtener la mayoría absoluta pues no hemos tenido la mayoría absoluta, tan es así, que yo obtuve 53% de los votos y eso no puede ser mayoría absoluta, ¿Qué es la mayoría simple? Es la mitad más uno eso es lo que hemos tenido y vamos a seguir teniendo, ¿Qué se necesita para la aprobación del presupuesto? Mayoría simple la mitad más uno ¿Qué es la mayoría calificada? Son dos terceras partes de la votación en el Congreso en la Cámara de Diputados o en la Cámara de Senadores, actualmente los Senadores que fueron electos en el 2018 los que representan al movimiento de transformación no son mayoría absoluta tienen mayoría simple, para tener mayoría calificada se requiere alianza con otros partidos, por ejemplo cuando se aprobó lo de la Guardia Nacional, no fue nada más el movimiento de transformación, hubo otros partidos que estuvieron de acuerdo y por eso se obtuvo mayoría calificada porque es lo que se necesita para la reforma a la Constitución, más la mitad de las legislaturas locales, esa es mayoría calificada, ojala y se revise esto”, destacó.

Había cola en las casillas
El Presidente dijo que: “Le agradezco mucho a todos los que participaron ayer, mujeres y hombres, había cola en las casillas independientemente de por cual partido votaron, el hecho de ir a participar es muchísimo mejor que querer resolver las cosas con la violencia pero completamente mejor, absolutamente mejor y eso es lo que tenemos que celebrar, eso es lo que nos debe dar mucho gusto el que la gente participe y que se haga un habito la democracia y me siento muy satisfecho porque mire, si se hubiese hecho como antes, no iba a ser ese el resultado iba a ser como antes 90/10 porque se metía todo el aparato del Estado, dinero a raudales eso no porque no tendríamos autoridad moral, no tendríamos autoridad política esto es el resultado de la participación consiente, libre de los ciudadanos, hubieron cosas, estuve pendiente y se de como se la gastan algunos mapaches pero no les dio, no les alcanzo porque la gente esta mas despierta, mas consciente, fue realmente un triunfo de la democracia”, indicó.
Se tiene que trabajar más con la gente aquí en la Ciudad de México
De los resultados en la Ciudad de México, López Obrador dijo que: “Yo creo que son varios factores y hay que aceptarlos como son creo que se tiene que trabajar más con la gente aquí en la Ciudad de México porque si es un contraste, se gana en Tamaulipas ya no hablemos de Baja California, Sinaloa, Sonora, en todos lados el partido que nosotros fundamos gobernaba, un Estado de los 15 y no sólo gana ese Estado otra vez sino gana muchos otros entonces se avanzó. En el caso de la Ciudad hay que trabajar más pero tener en cuenta que aquí hay más bombardeo de medios de información, aquí es donde se reciente más la guerra sucia, aquí es donde se puede leer la revista “The Economist”, aquí esta todo, entonces si aturde y si confunde, es propaganda día y noche en contra porque los llamados diarios nacionales o la radio nacional o la televisora nacional pues no es estrictamente nacional la mayoría de los medios tiene una influencia aquí más que en cualquier otra parte”.
“Entonces en Oaxaca ganó el movimiento que defiende la transformación todos los distritos, en Chiapas todos, sólo creo que perdió uno, en Tabasco todos, en Campeche todos, en Veracruz la mayoría, en el Estado de México la mayoría y aquí por eso es muy interesante el fenómeno, pero yo siempre lo he advertido aquí sí, ha tenido efecto la campaña de desprestigio, la guerra sucia, todavía antier estaban hablando por teléfono a las casas, metiendo miedo, pero todo esto va a superarse con más información, más orientación, más concientización más trabajo de organización, se puede, si ustedes hacen un balance de las 32 Entidades Federativas yo creo que 20 votaron por continuar con la transformación, deben de ser como 12 de los 32 en donde no se obtuvo mayoría, nunca en una elección intermedia se había logrado, quieren que les diga algo con mucho orgullo la casilla donde yo vote ganamos”, comentó.
