Por: Redacción Criterio Diario /Foto: Getty Images
Decenas de personas han sido arrestadas en Cuba luego de que miles se unieran a las mayores protestas en décadas contra el gobierno comunista de la isla, dicen los medios y fuentes de la oposición.
Los cubanos se han enojado por el colapso de la economía, la escasez de alimentos y medicamentos, los aumentos de precios y el manejo del COVID-19 por parte del gobierno.
Las protestas son significativas ya que los críticos enfrentan un duro castigo por disentir.
El Presidente de la isla pidió a sus seguidores que “luchen” contra los manifestantes.
Uno de los que participantes en las protestas del domingo, que solo se llamó Alejandro, dijo: “No hay comida, no hay medicinas, no hay libertad. No nos dejan vivir”.
Los manifestantes gritaron “libertad” y “abajo la dictadura” en manifestaciones en toda Cuba, incluida la capital, La Habana.
“No tenemos miedo. Queremos un cambio, no queremos más dictadura”, dijo un manifestante anónimo en San Antonio.
Los manifestantes antigubernamentales fueron arrestados por las fuerzas de seguridad que fueron asistidas por agentes vestidos de civil. Las imágenes en las redes sociales mostraron lo que parecían ser fuerzas de seguridad deteniendo, golpeando y rociando pimienta a algunos de los manifestantes.
En respuesta a los raros disturbios, el Presidente Miguel Díaz-Canel se dirigió a la nación en una transmisión de televisión y culpó a los Estados Unidos por los disturbios. Llamó a sus estrictas sanciones contra Cuba, que han estado vigentes en diversas formas desde 1962, una “política de asfixia económica”.
Díaz-Canel dijo que los manifestantes eran mercenarios contratados por Estados Unidos para desestabilizar el país y pidió a sus partidarios que salieran y defendieran la revolución, refiriéndose al levantamiento de 1959 que marcó el comienzo del gobierno comunista.
“Se ha dado la orden de luchar – ¡a la calle, revolucionarios!” el anunció.
La máxima diplomática estadounidense para América Latina Julie Chung, tuiteó: “Estamos profundamente preocupados por los ‘llamados al combate’ en Cuba”.
Estados Unidos, que tiene una historia de hostilidades con Cuba desde hace décadas, ha dicho que apoya a los cubanos y ha pedido a los gobernantes que se abstengan de la violencia y escuchen a su pueblo.
“El pueblo cubano está afirmando valientemente los derechos fundamentales y universales”, dijo el Presidente de Estados Unidos Joe Biden, en un comunicado.
Tiendas saqueadas
Las protestas antigubernamentales comenzaron con una manifestación en la ciudad de San Antonio de los Baños, al suroeste de La Habana, pero pronto se extendieron por todo el país.
Muchos fueron transmitidos en vivo en las redes sociales, que mostraban a los manifestantes gritando consignas contra el gobierno y el presidente, y pidiendo un cambio.
Las publicaciones en las redes sociales mostraban a personas volcando coches de policía y saqueando algunas tiendas estatales que cotizaban sus productos en monedas extranjeras. Para muchos cubanos, estas tiendas son la única forma en que pueden comprar artículos de primera necesidad, pero los precios son altos.