Lo más relevante de la Mañanera del 20 de julio 2021

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial).

AMLO envía felicitaciones al pueblo de Perú

En la conferencia mañanera de hoy, desde Palacio Nacional, el Presidente de la República dijo que: “Iniciamos enviando una felicitación al pueblo de Perú porque el día de ayer las autoridades electorales de esa República le reconocieron su triunfo al maestro Pedro Castillo Terrones, él va a ser el próximo Presidente de la República del Perú ayer se le reconoció como Presidente electo le enviamos a Pedro Castillo Terrones un abrazo solidario le deseamos que le vaya muy bien lo merece su pueblo, somos parte de dos naciones que tiene antecedentes culturales de mucha trascendencia histórica son dos grandes civilizaciones las de Perú y las de México, la gran cultura Inca del Perú y nuestras culturas desde la cultura madre la cultura Olmeca y muchas más del México prehispánico de modo que es mucho lo que nos une y nos da muchísimo gusto este triunfo y lo celebramos  vamos a enviar una representación por la situación de la pandemia, vamos a que nos represente sólo una persona, un alto funcionario y he decidido que asista a la toma de posesión, que se va a celebrar en este mismo mes que nos represente el canciller Marcelo Ebrard”.

“En esta ocasión se va a informar sobre la compra de medicamentos algo que ha significado una lucha, una decisión que tomamos y que está llena de obstáculos, pero afortunadamente ya se resolvieron todos los problemas por los intereses que existían en la compra de los medicamentos era un jugoso negocio que se hacia al amparo del poder público y también a costa del sufrimiento de la gente porque no sólo cobraban mucho por los medicamentos que distribuían unas cuantas empresas que tenían acaparado todo lo relacionado con el abasto de medicamento, 10 empresas distribuidoras ni siquiera farmacéuticas vendían 70 mil millones de pesos y de esas 10, 3 como el 40% de todos los medicamentos los distribuían a precios elevadísimos y con el apoyo de políticos corruptos no sólo se compraban caros los medicamentos sino de mala calidad a veces hasta alterados, había gente que perdía la vida por recibir medicamentos echados a perder entonces era mucho el daño que se ocasionaba por la corrupción, nos llevo tiempo avanzar en el propósito de comprar medicamentos en el extranjero, se compraron medicamentos en varios países y en México también, ya se tiene abasto de medicamento para los centros de salud, los hospitales para garantizar el derecho a la salud, la atención medica y los medicamentos gratuitos”, informó.

Hasta hoy a adjudicado la UNOPS un total de mil 38 claves

Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, dijo que: “Hasta hoy a adjudicado la UNOPS un total de mil 38 claves y a formalizado 995 con contratos que son 693 medicamentos y 345 de material de curación, estas mil 38 claves representan un monto de 2 mil 262 millones de dólares que equivalen a 45 mil 422 millones de pesos y representan un volumen de 895 millones de piezas adquiridas, hoy se encuentran el país ya cerca de 197 millones de piezas de medicamentos, 25.8 millones ya entregadas a las instituciones del sector salud en todo al país que corresponde a 268 claves, 171 millones de piezas de las 995 claves con ordenes de suministro que se encuentran en tránsito, nuestra meta era adquirir 996 claves de medicamentos y material de curación había que actuar de manera estratégica, coordinada y garantizar la operación de las instituciones de salud pública del país pero teníamos que hacerlo rápido alcanzando precios justos aumentando la participación de varios proveedores nacionales y extranjeros sin que eso comprometiera la calidad de los medicamentos, podemos decir que lo logramos las instituciones con servidores públicos comprometidos, con experiencia y porque no decirlo, emocionados con un reto de este tamaño demostraron que es posible hacer una comprar sectorial, en 37 días el sector salud logro adquirir desde el Gobierno Federal lo que al organismo internacional, le tomo 10 meses, logramos adquirir 950 claves, 639 de medicamentos y 311 de material de curación significa un volumen de mil 729 millones de piezas entre 816 millones de medicamentos y 912 millones de material de curación, si fue posible comprar sin sobreprecios y con ahorros”.

“La UNOPS adquirió 132 claves de medicamentos oncológicos con un total de 11 mil 795 millones de pesos y un volumen de 6 millones 929 mil 197 pizas pero faltaban 23 claves de alto consumo y 4 de abasto complementario gracias a la cancillería mexicana, a través de embajadas de México en India, Argentina, Corea, Canadá, Francia, Alemania y Cuba se logró la consecución de 27 claves oncológicas del total de alto consumo dentro de las que destacan, para aquellos que tengan interés médico: mitoxantrona, ciclofosamida, epirubicina, idarubidina, tetotrexato, doxorrubicina, vicncristina”, comentó.

Foto: Criterio Diario (Especial).

Queremos dirigirnos en especial a la juventud para que tenga presente cuáles son sus riegos

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que: “Hoy sobre la pandemia queremos dirigirnos en especial a la juventud para que tenga presente cuáles son sus riegos y que no es despreciable, es importante que tomen en cuenta todos ustedes que son jóvenes que pueden ser afectados por la epidemia de COVID-19 en México y en el mundo, esto es un fenómeno que está ocurriendo en muchos países en particular, los países que hemos tenido programas de vacunación amplios y que hemos logrado una cobertura muy importante de la población mayor de 50 años y por lo tanto, la epidemia se ha desplazado a personas jóvenes no quiere decir que ha aumentado el riego absoluto en las personas jóvenes pero sí que del conjunto de la población que es afectada es la población joven en México, tenemos ya vacunados a 38 millones y medio de personas, esto representa el 43% de la población adulta y este avance como hemos indicado empezó de las personas de mayor edad y se ha ido recorriendo a las personas que tiene menos años”.

“El confinamiento ya no van a implicar cierres absolutos, como los significó al inicio de la jornada de sana distancia, el viernes pasado presentamos la iniciativa de modificación de ciertos aspectos de la metodología del semáforo porque en el color más alto ya no implica cierres absolutos”.

“La situación actual de la pandemia es muy diferente al inicio, puesto que tenemos una sociedad cansada, fatigada tras 17 meses de la emergencia sanitaria, por ello no se pueden implementar las medidas de contención iniciales y la mitigación de los contagios debe de ir aunada a la economía, tenemos una escenario diferente, lecciones que la epidemia nos ha dejado, protocolos de reconversión establecidos, compramos equipos, materiales, se entregaron unidades de atención y reactivar es más eficiente. La reducción de movilidad no es lo mismo hoy que en febrero”, informó.

Foto: Criterio Diario (Especial).

Secretaria de Salud emite recomendaciones para los que damos a la juventud

Hogo López-Gatell comentó que: “Tenemos seis recomendaciones específicas que damos a la juventud: la primera es considerar los síntomas en este momento y hasta que la epidemia cambie en el mundo o se desaparezca, si presentas: fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fatiga súbita y también ciertos síntomas digestivos, como diarrea inexplicada o vómito, debes pensar que tienes COVID, porque el COVID- 19 puede dar esos síntomas, piensa que tienes COVID aún si eres una persona joven”.

“Si piensas hacerte la prueba considera algo muy importante, no te hagas la prueba de cajita, está es la prueba de tira reactiva que se toma una muestra de sangre, la prueba donde la muestra es una gota de sangre es una prueba de anticuerpos, la prueba correcta en la fase aguda toma el espécimen respiratorio, las hacen personal especializado en los kioscos de pruebas o en las unidades hospitalarias o de salud y se toma una muestra de la secreción respiratoria”

“No te automediques, es común buscar medicamentos para disminuir los síntomas relacionados con el coronavirus, pero ello podría conducir a una mala evolución de la enfermedad y extender el tiempo para recibir atención médica, el uso inapropiado de antibióticos en esta situación sólo puede prolongar el tiempo en que requieras o que recibas la atención apropiada y te puede llevar a complicar tu estado de salud, acude a tu médico no te automediques”

“Debes monitorearte, debes considerar que estas en vigilancia preferentemente, con la asesoría de un profesional de la salud, el monitoreo de la oxigenación a través de un aparato de bajo costo que muestra el porcentaje de saturación de oxigeno es muy importante en general si esta por debajo del 93% habla de incapacidad para oxigenar el cuerpo, si en un mismo día se reduce dos puntos porcentuales, puede ser una señal importante de alerta que requiera que acudas al hospital para ser atendido”.

“Si presentas dificultad para respira, no esperes más llama al 911 para que de la localidad donde vives, se te indique a donde puedes acudir, no esperes más, eso es una urgencia critica la dificultad para respirar, pero también si bajan los niveles de oxigenación debes recibir asesoría y atención medica”.

“Vacúnate, joven vacúnate es importante, aunque seas una persona posiblemente sana para evitar propagar más la enfermedad y disminuir el riesgo de complicaciones y de muerte”, finalizó.

He sido víctima de espionaje desde el sexenio del priista Carlos Salinas

El Presidente dijo que: “He sido víctima de espionaje desde el sexenio del priista Carlos Salinas de Gortari, no voy a hacer ninguna denuncia, ya esto es muy importante, esto contribuye más que ir a un tribunal porque lo más importante de todo es el cambio de mentalidad”.

“La política es un imperativo ético, por eso desapareció el CISEN y lo que hay de inteligencia tiene que ver con el combate al crimen, es para proteger a los ciudadanos no para estar espiando a opositores, periodistas, dirigentes políticos, de partido a dueños de grandes empresas, a las iglesias, no”.

“Se espiaba a todos los dirigentes de oposición, a periodistas y a muchísima gente ¿Cómo se espiaba? Tenían equipos sofisticados para escuchar las llamadas telefónicas, no sólo de la persona que era el blanco, sino de todo su entorno, desde luego, me espiaban durante uno o dos años, bueno, muchos más pero ahora se da a conocer que también a mi esposa, a mis hijos, bueno hasta el médico que me atiende, al cardiólogo”, concluyó.

Foto: Criterio Diario (Especial).