Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: Getty Images
El inicio del ciclo escolar 2021-2022 representará para los padres de familia un desembolso económico de hasta 14.7 por ciento más que lo destinado el año pasado ante el alza en el precio de útiles escolares, los precios oscilaran entre 78 y 215 pesos dependiendo del grado a cursar y adquiriendo los productos más económicos.
Una vez que arrancó el proceso de inscripción en las escuelas, se dio a conocer el material escolar que usarán los alumnos de nivel básico para que puedan realizar sus actividades desde el primer día de clases, previsto para la última semana de agosto.
Los padres de familia encontrarán que las libretas, lápices y pegamentos son algunos de los artículos que más elevaron su precio con relación al año pasado, siendo que las listas de útiles más económicas son la de primero y segundo de primaria con un valor global de 78.49 pesos, que incluye tres cuadernos de 100 hojas (dos de cuadrícula grande y uno de rayas), un lápiz del número 2, un bicolor, una goma, sacapuntas, tijeras de punto roma, una caja de colores de madera o una caja de pinturas de cera y un lápiz adhesivo.
De acuerdo con los precios promedio publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un cuaderno de 100 hojas profesional básico en establecimientos de la capital poblana subió de 21.78 pesos en julio de 2020 a 25 pesos a igual mes de este año, un alza de 14.78 por ciento. Mientras que el costo de un paquete de lápices con ocho piezas pasó de 39.75 a 42 pesos.
En las listas publicadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), también aparece el pegamento como uno de los materiales básicos requeridos desde el grado preescolar hasta nivel secundaria, el cual, reflejó un incremento de 5.5 por ciento, pero llega a variar según marca y presentación.
Además que el costo de un juego de geometría llegó a los 59 pesos, en tanto que los cuadernos de forma italiana se cotizaron en 14.60 pesos.
La SEP precisó que las listas de útiles descritas son sugeridas, ya que los docentes podrán requerir otros materiales “en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto en que se inserta la escuela”, aunque aclaró que en ningún caso estos deben ser costosos y que el uso de material escolar deberá considerarse a partir de la dinámica particular de trabajo que establezcan los maestros frente a grupo ante la complejidad que implica la situación de la pandemia de COVID-19.
Incluso añadió: “Debido a la complejidad de que los alumnos puedan asistir a clases de manera presencial a causa de la pandemia por COVID – 19, la manera de cómo se estudia se adecuó a las condiciones de trabajo a distancia que la SEP implementa mediante el programa “Aprende en casa”, por lo que deberá considerarse esta situación al momento de adquirir útiles escolares”.
En Puebla, el 16 de agosto comienza el proceso de inscripciones en el nivel básico y, una vez concluido, las y los maestros darán a conocer la lista de útiles escolares requerida por la SEP que ocuparán los alumnos para el modelo educativo híbrido, que iniciará el 30 de agosto.