Se aprueba Proyecto de Dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato en el Senado

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: AmericaEconomia

Con el voto en contra del PT, PRI, Movimiento Ciudadano y la abstención del PAN y PRD, la mayoría de Morena y el PES aprobaron, en lo general, la Ley Federal de Revocación de Mandato, con lo que se busca que los ciudadanos decidan, en 2022, si están a favor o en contra de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador permanezca en el cargo para el periodo que fue electo. Morena y Encuentro Social rechazaron la propuesta del bloque opositor para posponer el análisis de la ley, instalar una mesa de trabajo de todos los grupos parlamentarios y tener una reunión con el Instituto Nacional Electoral (INE); avalaron el dictamen en lo general y aprobaron que las reservas se lleven al Pleno.

La oposición se inconformó por el trato de “iniciativa preferente” que se le dio a esta ley, y consideraron que se votó un dictamen no acabado con temas encorchetados. La petista Nancy de la Sierra fue la primera en alzar la voz al señalar que el proyecto de dictamen no es claro, pues cuenta con muchos temas encorchetados, por lo que no hay un texto terminado. Sin embargo, la Presidenta de la Comisión de Gobernación, la morenista Mónica Fernández, explicó que primero se votarán los artículos que cuentan con consenso y posteriormente los que no lo tienen. El senador del PAN, Damián Zepeda propuso la creación de una mesa técnica de debate representando a todos los grupos parlamentarios; además, dijo que se debe tener una reunión de trabajo con el INE para poder escuchar opiniones, experiencias y, sobre todo, las necesidades presupuestales para poder desarrollar dicho ejercicio el próximo año.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, expresó: “La pregunta debe ser muy clara en los términos en los que la Constitución lo establece, no sé la razón, que no sea política, de obsequiarle al Presidente de la República una pregunta a modo, es poner su nombre, debe ser muy simple, como nosotros lo planteamos, la pregunta a los ciudadanos. Lo que tenemos que definir es el objetivo de la revocación, entendida como la voluntad de los ciudadanos, no se trata del actual, vamos a aprobar una ley reglamentaria que tendrá efectos para los próximos Presidentes”.

La bancada de Morena debe reunir una mayoría en la Comisión Permanente del Congreso para convocar a un periodo extraordinario de sesiones para poder aprobar la ley.