América Latina: cementerio de ambientalistas

Actualidad Global

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @RRNoticiasqro

En Colombia y México defender el medioambiente se ha vuelto casi una sentencia de muerte: los dos países registran el número más alto de asesinatos de defensores ambientales en el mundo, con 65 y 30 homicidios en 2020 respectivamente, según un estudio publicado este lunes por Global Witness.

Aunado a esto, la organización señala el año 2020 como el más mortífero desde que lleva el recuento, con 227 asesinatos de líderes ambientales en todo el planeta, lo que significa que, en promedio, mueren alrededor de cuatro líderes cada semana, superando el récord de 212 muertes violentas de 2019.

En lugar de reducir los ataques contra estas personas, la pandemia mundial de COVID-19 hizo de los defensores un blanco más fácil al estar encerrados en sus casas. La organización alerta además de un aumento en el tipo de amenazas, con más arrestos, campañas de desprestigio y criminalización bajo una retórica antiterrorista.

América Latina sigue siendo la región más peligrosa del mundo para los defensores del medioambiente: tres de cada cuatro ataques registrados en el 2020 sucedieron en la región y siete de los 10 países más afectados son latinoamericanos.

Después de Colombia y México, el tercer puesto mundial lo ocupa Filipinas con 29 asesinatos, seguido en su mayoría por países latinoamericanos: Brasil con 20, Honduras con 17, República Democrática del Congo con 15, Guatemala con 13, Nicaragua con 12, Perú con 6, India con 4, Indonesia con 3 y Sudáfrica y Tailandia con 2.