Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @dobbyloca
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el colectivo poblano Chickiwaj, Puebla es el municipio donde más personas fallecen debido a siniestros viales. Ambas organizaciones afirmaron que han confrontado esta situación a través de iniciativas como escuelas de ciclismo y la reestructuración del Consejo Ciclista Poblano.
Uno de los miembros del colectivo Chickiwaj mencionó que: “con las rodadas buscamos quitar ese pensamiento de que el ciclismo solo es de sábados y domingos, que “para eso tienes la ciclovía”. La bicicleta no es algo de diversión: es un medio de transporte”.
A pesar de ser una ciudad en la que sólo el 20% de sus habitantes cuentan con automóviles, los ciclistas poblanos han tenido que exigir su seguridad constantemente, pues Puebla es la ciudad con más muertes por atropello de ciclistas.
Sin ser tomadas en cuenta sus peticiones, las políticas e inversiones públicas van dirigidas en su mayoría al favorecimiento del modelo de movilidad utilizado por la minoría de sus habitantes.
Durante un conversatorio, el especialista en la materia, Francisco Valverde Díaz de León, académico de la Universidad Jesuita, enfatizó estos esfuerzos por promover el uso de bicicletas en la Comunidad Universitaria, pues, en sus palabras, “la bicicleta no es solo un estilo de vida, sino una necesidad para cambiar las condiciones de vida de nuestras ciudades”.