Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @UnoNoticias
Miles de personas marcharon este sábado 2 de octubre en la Ciudad de México recordando que los mexicanos no olvidan la masacre de Tlatelolco de 1968 y pidiendo justicia después de 53 años sin una respuesta institucional contundente.
“Yo creo que no hay voluntad política por parte de este señor (el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador) y menos los anteriores. Siguen vivos muchos de los responsables intelectuales de esta matanza y ellos (las autoridades) lo saben, pero nos quieren engañar diciendo que están investigando”, relató Luis Puñón quien acudió, como cada año, a la marcha.
Puñón estuvo presente el día de la masacre en la plaza de Las Tres Culturas, y recuerda aquel 2 de octubre en el que comenzaron a llegar balas a los estudiantes, que no sabían de dónde venían. Él relata que intentó esconderse en la iglesia de la plaza, pero había demasiada gente y terminó por meterse, como pudo, en uno de los edificios para luego huir del lugar.
Para él cada 2 de octubre es un recordatorio de que el Estado mexicano persigue a los estudiantes que se manifiestan, pero también una oportunidad para llegar a más gente. “Normalmente yo cada año antes de estas fechas asisto a universidades, fábricas y sindicatos convocando a campesinos, obreros o estudiantes a la marcha del 2 de octubre para que no se olvide que queremos cambiar este país”, explicó Puñón.
La marcha, a la que acudieron sobrevivientes de la masacre como Luis, jóvenes estudiantes, familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, sindicatos y organizaciones civiles, transcurrió de manera tranquila desde el lugar de los hechos hasta el Zócalo capitalino, donde se ubica el Palacio Nacional, residencia presidencial.
La masacre estudiantil de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, cumplió este sábado 53 años. Más de cinco décadas sin soluciones ni culpables y con sobrevivientes y organizaciones clamando incansables por la justicia ante un Estado al que acusan de pasivo.