Mañanera del 26 de octubre de 2021

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: Criterio Diario (Especial)

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, inicio su conferencia diaria, hoy martes, junto con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

López-Gatell dio a conocer que el país suma tres meses consecutivos en reducción de los parámetros de la pandemia de covid-19. No descartó la posibilidad de un nuevo repunte en los casos.

“Llevamos tres meses consecutivos de reducción, lo que muestra es que tenemos menos del uno por ciento fue casos activos. (….) Lo mismo en hospitalizaciones, tenemos una ocupación 84 por ciento menor, menos de un quinto de las camas COVID están utilizadas”.

Sólo 0.15% de escuelas ha reportado casos de COVID

Recalcó que la reducción en los casos también es visible en la población menor de edad, pues desde el regreso a clases presenciales sólo el 0.15 por ciento ha presentado casos activos, los cuáles se concentran en un grupo y no se propagan en el resto de la comunidad educativa. 

“No se han identificad repuntes en la población escolar juvenil e infantil, tenemos una reducción sostenida. (…) El 0.15 por ciento de las escuelas han ten ido una afectación, los casos sólo han ocurrido en 0.15 y sólo ha sido de un grupo, que no se propaga al resto de la escuela. Han sido casos leves”.

Se prevé concluir con la vacunación el viernes 29 de octubre.

El funcionario adelantó que el próximo viernes se espera lograr la meta de vacunar a toda la población adulta con al menos una dosis contra el coronavirus. Se hará un enlace entre los municipios del norte de Puebla y Ecatepec, en el Estado de México, que son de los únicos que restan para aplicar los biológicos.

“Llevamos muy buen avance, estamos por terminar la meta, por terminar a personas adultas con al menos primera dosis. Promedios semanales son muy buena aplicación a diario estamos vacunando arriba de 500 mil dosis. Quedan solamente municipios de zona norte de Puebla por concluir, esto ocurrirá hoy mismo y mañana”.

Ha aumentado el regreso de alumnos a clases gracias a las madres y padres de familia.

Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que han retornado a las aulas 18 millones 290 mil 948 alumnos en 169 mil 864 escuelas abiertas.

“Tenemos lo que se refiere a escuela abiertas, 169 mil 864; en lo que se refiere a alumnos, tenemos una población de 18 millones 290 mil 948 y en lo referente a trabajadores de la educación tenemos una población de un millón 508 mil 224.

“Si observamos estos tres datos, nos damos cuenta de que efectivamente y afortunadamente ha habido un aumento en cada semana. En cada vez que está en un informe ha habido un aumento de participación, y esto es gracias a la participación de la comunidad escolar, el cual aprovecho para agradecer a los padres de familia, a las autoridades educativas, a los maestros, a los tres órdenes de gobierno”.

Se entregan Reconocimiento al Mérito Médico 2021

López Obrador entregó el Reconocimiento al Mérito Médico de este año y celebró la dedicación y la entrega de todo el personal en el sector salud que han trabajado para atender a los enfermos de la pandemia de covid-19. 

“Vamos hacerle un reconocimiento a médicas, médicos y dejamos para hoy el hacer esta ceremonia sencilla, pero muy significativa, de mucho reconocimiento a todo el sector salud, que en estos tiempos han estado a la vanguardia y ha sabido manifestar su solidaridad con la sociedad, con el pueblo”.

Jorge Salas Hernández y Manuel Martínez Lavín fueron los médicos reconocidos. El doctor José Ignacio Santos señaló que hubo 174 candidatos y “el proceso de selección fue cuidadoso y apegado a las exigencias del jurado”.

“Se concluyó con dos postulaciones que reunieron los requisitos para el premio, dos grandes trayectorias que concordaron con los criterios a evaluar, aportaciones, docencia, recursos humanos, la mejor en la calidad del servicio, fortalecimiento de instituciones. Por segunda ocasión de manera compartida. Jorge Salas Hernández y Manuel Martínez Lavín”.

Reconoció a todo el gremio con estas dos figuras, “porque para garantizar la salud todo apunta. Todos tenemos el mismo propósito común que es la salud. Desde cualquier trinchera tenemos por frente y ante todo un compromiso social, ese es nuestro estandarte, nuestra insignia”.

Quitar prisión preventiva en defraudación fiscal “va en línea de proteger corrupción”.

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó la prisión preventiva oficiosa para los delitos de contrabando, defraudación fiscal y uso de facturas falsas, el mandatario señaló que este fallo “va en línea de seguir protegiendo corrupción”. 

“Hace falta todavía lograr en otros poderes, en este caso el Poder Judicial y en la Corte que se castigue por igual a todos lo que cometen un ilícito y que no esté la justicia al servicio del dinero. Va en la línea de seguir protegiendo la corrupción y seguir apoyando a las minorías”.

De acuerdo con el mandatario, cuando banqueros, grandes empresarios y dueños de despachos fiscales cometen fraudes millonarios, provocan que la Hacienda Pública deje de recibir ingresos que podrían ser utilizados para apoyar a la gente pobre con educación, salud y trabajo.

“Para los que no creen en la transformación, yo creo que es muy claro el que los ministros de la Corte actúan con absoluta libertad, tienen la arrogancia de sentirse libres y esto es la democracia verdadera”. 

Se buscará arreglo tras liberación de presa La Boquilla en Chihuahua.

El gobierno federal analizará los términos en los que se hizo el acuerdo para que los comuneros levantaran el bloqueo en la presa La Boquilla, en Chihuahua. El trato que se realizó con el gobierno del estado y los manifestantes y confió en que la Secretaría de Gobernación no permita la corrupción en este caso.

“Hay que ver qué acuerdos, me voy a informar. Le tengo mucha confianza al secretario de gobernación, él lo está viendo, yo en particular no tuve tiempo de verlo, nada más vi en el periódico una foto, no vi a ninguna autoridad federal, vi autoridades estatales con los dirigentes, los que tienen sistemas de riego en La Boquilla, que entregaban todo”.

El Presidente acusó que en gobiernos anteriores en Chihuahua existió un problema de acaparamiento de agua y de cacicazgo en la región.

“Se quería que incumpliéramos un tratado internacional de agua con Estados Unidos que se firmó en los años 40, si no cumplíamos podían venir represalias”.

En la liberación de La Boquilla, SEGOB intervino y la gobernadora de Chihuahua, además de que se va a ver en qué condiciones se llega un arreglo sin que se tolere la corrupción o la delincuencia.

El 23 de octubre, agricultores de la zona centro y sur de Chihuahua entregaron las instalaciones de la presa La Boquilla a las autoridades federales tras más de un año de lucha por el agua para el riego y producción de la región. Maru Campos, gobernadora del estado y la Secretaría de Gobernación firmaron un acuerdo que incluye la pre liberación de quienes fueron detenidos en la defensa del agua así como diversos apoyos a los productores.

No pasaré a la historia como un Presidente mediocre: AMLO

“No estoy dispuesto a pasar a la historia como un Presidente mediocre, no. Nosotros vamos a transformar y no vamos a dar ni un paso atrás y pacíficamente, no hace falta la violencia”.

El Presidente hizo un llamado a la población a participar en la consulta ciudadana sobre la revocación de mandato, prevista para marzo del 2024. Confía en que la consulta alcance el 40 por ciento de la participación, para que sea legal; sin embargo, aseguró que en caso de que ocurra lo contrario y pierda, dejará su cargo.

“En marzo todos a votar y decir no estoy de acuerdo o sí estoy de acuerdo”. “Si no se llega al 40 de participación que yo espero que sí vamos a llegar. Espero que se llegue para que la consulta sea vinculatoria, legal. Pero si no se llega al 40 y yo pierdo, me voy porque yo no voy a estar aquí si no tengo el apoyo de la gente, no voy a estar de florero de adorno, no se puede gobernar si no se tiene autoridad moral”.

López Obrador resaltó que actualmente no tiene problemas de seguridad, pues afirmó que “la gente está muy contenta” y “es muy fraterna”, además de que lo cuidan y lo respetan.