La mañanera del 27 de octubre de 2021

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: Criterio Diario (Especial)

El presidente Andrés Manuel López Obrador, inició su conferencia matutina desde Palacio Nacional comentando sobre su gira por Yucatán.

El mandatario anunció que mañana, 28 de octubre, iniciará su gira por la Península de Yucatán para supervisar los avances en las obras del Tren Maya. Realizará un sobrevuelo en helicóptero por los mil 500 kilómetros del tramo y los trabajos en el terraplén.  La última vez que el Presidente acudió a supervisar las obras del Tren Maya fue el sábado 4 de septiembre de este año, en compañía del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

“Haremos un recorrido por toda la Península para hacer una supervisión del Tren Maya. Vamos a aprovechar para visitar todo el tramo, son mil 500 kilómetros, y vamos a sobrevolarlo por helicóptero, todo lo que se está construyendo, el terraplén principal, para ver los avances, cómo vamos”.

Informó que también realizará la reunión de seguridad y la conferencia matutina desde Mérida, Yucatán y el día viernes la conferencia se llevara a cabo en Campeche.

Más de un millón de adultos mayores se han inscrito recibir pensión

La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que con la ampliación de edad de 65 a 67 años, se han inscrito más de un millón de personas para recibir la pensión para adultos mayores y espera que en este año se termine de pagar los tres bimestres atrasados a este nuevo grupo. 

“Nuestro padrón ha crecido a un millón 350 mil adultos mayores adicionales. ¿Cómo vamos a pagarles? Quienes pertenecen a los mil 182 municipios más pobres empezarán a cobrar julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, les van a llegar tres bimestres, los otros 361, dos bimestres y en la etapa tres un bimestre”.

La funcionaria federal recordó que el registro se realiza en cinco etapas, las cuales iniciaron en agosto a nivel nacional; sin embargo, en mil 182 municipios con mayor pobreza se concluyó en el primer bimestre, en 361 más terminó en el de septiembre-octubre, y se trabaja en otros 317, los cuales se incorporarán en noviembre.

Detalló que se tiene previsto tener un padrón de 9 millones 350 mil adultos mayores a final del 2021, quienes tendrán acceso a su pensión, la cual tendrá una inversión de 154 mil 660 millones de pesos.

“De tal manera que de julio y agosto vamos a tener ya un padrón de 8 millones 450 mil personas, para septiembre y octubre, 8 millones 900 mil, para noviembre y diciembre, 9 millones 350 mil y con esa cifra cerramos el año”.

Los adultos mayores registrados pueden conocer la fecha en que se hará entrega de su tarjeta, en el link: pension.adultosmayores.bienestar.gob.mx.

“Ahí pueden consultar cuando ya va a estar lista su tarjeta, van a capturar su CURP y ahí les va a salir lugar fecha y hora, estamos iniciando con Ciudad de México, ya lo pueden consultar, y la próxima semana se abre a nivel nacional”.

UNAM debe reformarse.

A pesar de sus recientes críticas a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), López Obrador aseguró que su gobierno siempre apoyará a la institución y respetará su autonomía, nunca faltará la educación media superior y superior en el país.

“Nosotros vamos a ser siempre respetuosos de la autonomía universitaria, vamos a seguir impulsando la educación pública, la UNAM es una gran universidad, no han podido destruirla, es tan importante por su cuerpo académico, por sus investigadores, aún con todos los cambios”, añadió.

Acusó que los académicos de la UNAM se convirtieron en ideólogos del neoliberalismo, principalmente en el sexenio de Carlos Salinas.

“Ya no se tocaron los grandes y graves problemas nacionales en la UNAM, entonces eso es lo que nosotros planteamos que tiene que reformarse la universidad porque incluso se salvó porque querían cobrar cuotas, querían privatizar”.

López Obrador elogió a la UNAM al asegurar que es una gran universidad y no han podido destruirla gracias a su cuerpo académico, los investigadores a pesar del impacto que tuvo el periodo neoliberal.

“También por los jóvenes, los que llegan del CCH, que traen una muy buena formación en lo social, tienen un tronco común en los CCH todavía de los antiguos planes de estudio que se elaboraron cuando era don Pablo González Casanova el responsable de impulsar este nivel medio superior de la UNAM”.

En este sentido, aseguró que su gobierno seguirá apoyando a la UNAM; sin embargo, opinó que no debe ser un instrumento o un medio para mediatizar la educación y tiene que ser un factor para la libertad y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos.

“La toma de conciencia y sobre todo para la solidaridad, la fraternidad para que el que estudia ponga sus conocimientos una vez que termina una carrera al servicio de la sociedad, lo que es el lema de la UACM, que la fundó precisamente Manuel Pérez Rocha y el lema ‘Nada humano me es ajeno’, y en la UNAM en los últimos tiempos parece que lo humano les era ajeno, no veían como estaban saqueando al país”.

Retrógradas políticos que se oponen a plan Agua para La Laguna

López Obrador dio a conocer que nombrará al senador Gabriel García, ex jefe de los superdelegados, como encargado del programa Agua Saludable para La Laguna, que se está llevando a cabo en la Comarca Lagunera, por lo que ayer solicitó su licencia como legislador. A la vez, usó la oportunidad para calificar de retrógradas a quienes se oponen al proyecto y han interpuesto amparos para detener su implementación.

“Ayer tomé la decisión de nombrar a Gabriel García, que es senador, va a pedir licencia de hacerse cargo del programa Agua Saludable, habíamos acordado que no iba a haber problema, pero son muy mañosos, están acostumbrados a tirar la piedra y esconder la mano, voy yo y me dicen ‘no hay problema, todos ayudamos’ y ahora hay dos amparos, están promoviendo otro más”.

El proyecto buscara llevar agua limpia, principalmente sin arsénico a los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí, en Durango, así como de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y San Pedro, en Coahuila.

Durazo no puede fallarle a Sonora

El presidente declaró que su ex secretario de Seguridad y ahora gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, no tiene derecho a fallarles a los habitantes del estado que ahora gobernará.

 “La responsabilidad es de Alfonso, no tiene derecho a fallar, no puede fallarle al pueblo de Sonora porque la gente se ha portado a la altura de las circunstancias. Entonces ya lo de los ex gobernadores es otro asunto, es una etapa nueva la que se inaugura se inicia en Sonora y hay que aprovecharla y no caer en los mismos vicios, en los mismos errores”.

Declinó opinar sobre las declaraciones del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, que se dijo preso político del gobierno de Enrique Peña Nieto. Aseguró que su gobierno estará trabajando para apoyar a Sonora, principalmente en regiones necesitadas como Cananea, en donde estará de visita después del 9 de noviembre y en la zona donde habitan los pueblos Yaquis.

“El plan de justicia Yaqui tiene que realizarse, ayudar a los yaquis que además es una reivindicación histórica, es hacer justicia a una de las culturas más reprimidas en la historia de México, es uno de los pasajes de la historia más tristes. “Lo mismo Cananea por lo que significa, ahí comenzó el movimiento revolucionario. Ahora ahí vamos a apoyar a toda la población de Cananea, en toda esa región lo estamos haciendo y también a Obregón, Hermosillo, ciudades fronterizas, a los que viven en la Sierra”.

Se negociará con empresas para reducir costos de mantenimiento de carreteras

El Presidente dijo que buscará negociar con los empresarios para reestructurar los contratos para el mantenimiento de carreteras ya que el presupuesto del gobierno para reparar estas vías es de 18 a 20 mil millones de pesos, mientras que las concesiones que habían dejado ascendían a 15 mil millones por sólo 15 carreteras en todo el país.

“Antes de que nos entregaran el gobierno, en vísperas, los cambios, entregaron concesiones de mantenimiento para carreteras. Imagínense, nosotros destinamos para darle mantenimiento a carreteras públicas, cuidando que no se llenen de baches, 18, 20 mil millones de pesos. Y nos cuesta el mantenimiento contratados con estas asociaciones públicas privadas a 15 carreteras, 15 nada más del país, 15 mil millones”.

“Tenemos que pagar 15 mil millones anuales por esos contratos que se firmaron. De Querétaro a San Luis, la carretera está concesionada en su conservación, entonces vamos a hablar con las empresas, no queremos quitarles el contrato, sino lo que queremos es que nos ayuden a reducir los costos porque están muy altos”.

Un distintivo de los panistas es que son corruptos.

Luego de que se le preguntara sobre presuntos actos de corrupción por parte del gobierno municipal de León, Guanajuato, aseguró que el distintivo de los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) es que son corruptos e hipócritas.

“El distintivo de los panistas es que son corruptos e hipócritas. Si me dan a escoger, claro que no quiero a ninguno de los dos, pero me molesta más la hipocresía, el que se den baños de pureza, el que vayan a darse golpes de pecho todos los domingos, ‘por mi culpa, por mi culpa’ y olvidan los mandamientos”.

Agradeció a diputados y senadores la aprobación de la Ley de Ingresos 2022

El Presidente agradeció a los legisladores ya que permitirá fortalecer las finanzas públicas y, además, incluye un sistema de simplificación para el pago de impuestos de pequeños contribuyentes.

“Agradecerle mucho a los legisladores, diputados y senadores, porque ya se aprobó la Ley de Ingresos, que nos permite seguir fortaleciendo las finanzas públicas. ¿Qué tiene esa ley en esencia? Dos cosas: que no hay aumentos de impuestos, seguimos cumpliendo con el compromiso de no aumentar los impuestos, ya tres años vamos para el 22 sin aumentar impuestos”.

“Y lo segundo, hay ya un sistema de simplificación para que los pequeños comerciantes, pequeños empresarios, pequeños contribuyentes, no tengan que hacer tanto trámite”, dijo.

Pidió a la directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, que dé a conocer “las bondades” del nuevo sistema.

“Se simplifica para los pequeños el pago de impuestos, esto me lo pidieron empresarios de Monterrey, de una asociación de empresarios, que se simplificara. A lo mejor no nos acordamos, pero en una convención bancaria yo hice el compromiso de hacer una simplificación fiscal, es un hecho, una realidad”.

“Sin ningún problema, tenemos presupuesto suficiente y va a haber aumentos también”. “Se está considerando aumentar el presupuesto mínimo tomando en consideración la inflación, esto significa no perder presupuesto, sino que se tengan más en términos cuantitativos y en términos reales lo mismo, si se considera la inflación. Tenemos garantizados los fondos para terminar el aeropuerto, el programa del Istmo, del Tren Maya, para todo lo que vamos a requerir”.

“Vamos a ordenar el mercado electrónico”

En el marco de la discusión de su iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se busca poner orden, pues de lo contrario, advirtió, se producirá un caos en este sector.

“Si no se ordena el mercado eléctrico va a producirse un caos como en España, a lo mejor peor. Entonces para qué es la iniciativa, para poner orden”, dijo el presidente.

“Entre otras cosas la política se inventó para poner orden en el caos, así como también se inventó para evitar la guerra. Lo que estamos planteando es vamos a ordenar el mercado eléctrico, ya no es posible que de manera irresponsable esos contratos porque vamos a perder todos. Yo lo que le puedo decir a la gente es que mientras estemos nosotros no vamos a aumentar las tarifas de la energía, vamos a mantener nuestros compromisos”.

Aseguró que empresas extranjeras no tendrán ningún riesgo de aprobarse su iniciativa, pues indicó que tienen garantizado el 46% del mercado eléctrico.

“Es ordenar lo relacionado con el sistema eléctrico. Actuaron de manera muy irresponsable, es algo parecido a los gasoductos, lo he dicho en otras ocasiones, pero ojalá se vaya internalizando, el nivel de irresponsabilidad que hubo”. “Para hacer negocio con gasoductos inventaron de que se necesitaban 14 termoeléctricas en el país y esas 14 iban a requerir gas de modo que había que construir las 14 y contratar el gas para las 14. No hicieron las termoeléctricas porque la verdad no era ese el propósito, pero los gasoductos sí, porque era el negocio”

Medalla de Plata de Popularidad en el Financial Times

Mencionó “como buena noticia” que el periódico británico Financial Times lo colocó “con medalla de plata” como el segundo líder más popular del mundo, por debajo del primer ministro de India, Narendra Modi.

 “Ya reconoce que pobremente estamos en segundo lugar, tenemos medalla de plata, el Gobierno de México”, dijo López Obrador entre risas.  Narendra Modi aparece en primer lugar con 71% de aprobación, mientras que López Obrador tiene 65%.

“Esto es para el archivo de vanidades. Van a decir nuestros adversarios ‘es un ególatra’”, refirió entre risas.

El presidente López Obrador agregó que sus adversarios, “los de arriba, los fifís”, consideran al Financial Times “como la Biblia, cuando tampoco es la panacea”.

“Esto lo subrayo porque no es mi persona, es la confianza de la gente y es para orgullo de México. Nuestro país está bien calificado en el mundo y es un orgullo ser mexicano, un orgullo”.