Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador inicio su conferencia diaria desde el hangar de la Base Aérea Militar 8 en Mérida, Yucatán.
AMLO: No habrá impunidad en caso de José Eduardo Ravelo
Después de que la Fiscalía General de la República (FGR) comenzó a trabajar el caso del homicidio José Eduardo Ravelo, un joven veracruzano que murió presuntamente tras haber sido agredido por cuatro elementos de la policía municipal de Mérida, el mandatario aseguró que e delito no quedará impune.
“Hay algunos casos que se lamentan, como lo que sucedió con un joven que fue detenido y han indicios de que fue vejado y perdió la vida en manos de la policía municipal. Pero ya se está atendiendo este caso, las autoridades estatales están ayudando. Ya atrajo el caso, el asunto la FGR y no hay impunidad, todo el que comete un delito tiene que ser castigado”.
Yucatán es la entidad con menos delitos en el país
A pesar de la situación económica, se han logrado condiciones de paz, tranquilidad y vivir sin miedo, lo que consideró como una “una bendición”. El mandatario dijo que debe ser de interés nacional los logros de seguridad en esta entidad, aun cuando hay algunos casos que lamentar.
“Los gobernantes de Yucatán han sabido garantizar la paz y la tranquilidad en el estado y esto es muy importante. Yucatán es la entidad con menos delitos en todo el país. Lo celebramos mucho porque la paz y la tranquilidad es un don, una bendición, el que se pueda vivir libres de temores”.
Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal detalló que la incidencia delictiva en Yucatán se redujo 48.7 por ciento en 2020 y el estado cuenta con la tasa de homicidios más baja a nivel nacional.
“Yucatán es un estado que se caracteriza por ser el más pacífico. Tenemos el primer lugar con menor número de robos, primer lugar en menor tasa de homicidios dolosos. (…) En 2020 se redujo 48.7 por ciento la incidencia y en el 2021 se han mantenido índices”.
Destacó que el estado que también tiene la menor tasa de casos de extorsión y robos con vehículos; mientras que ocupa el segundo lugar a robos a casa habitación y en secuestros.
“De acuerdo con la encuesta nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2021, la policía y la fiscalía obtuvieron el primer lugar en índice de desempeño efectivo e índice de confianza”.
Mauricio Vila señaló que la estrategia de seguridad en Yucatán se basa en tres ejes: infraestructura de videovigilancia, mejores condiciones laborales para policías e impulso en la prevención del delito. Agregó que se han realizado inversiones en materia de seguridad, pues se cuenta con “5 mil 775 cámaras, 219 arcos, un helicóptero. Se contrataron 300 policías adicionales, 600 patrullas, dos ambulancias e insumos de seguridad”.
El Gobernador indicó que hay coordinación con el Ejército, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, de manera que se trabaja en favor de la población y ante desastres naturales.
Homicidio doloso, el único delito con incremento en Yucatán.
El secretario de Defensa, Luis Crescencio Sandoval, informó que todos los delitos de alto impacto, con excepción de los homicidios dolosos, registraron una tendencia a la baja. Mencionó que de los 106 municipios en Yucatán, la incidencia delictiva se concentra en Mérida y Kanasín.
Sostuvo que los homicidios dolosos acumulan 37 casos en lo que va del año y cinco en septiembre, el último mes del que se tiene registro. El general secretario reconoció que esta entidad es la única en todo el país que tiene un superávit de 17 por ciento en el número de policías que recomienda la ONU debe tener una población.
Se envió carta a Biden fijando postura ante el calentamiento global
El Presidente envió una carta al presidente estadunidense Joe Biden, para fijar la postura y los compromisos que está asumiendo México para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y ayudar a combatir el calentamiento global. Dijo que es falso que con la reforma eléctrica vayan a aumentar las emisiones de carbono en el país, así como los precios de la energía eléctrica, tal como se alertó en un documento del gobierno estadunidense.
“Acabo de enviar una carta al presidente Biden para fijar nuestra postura en la lucha que están encabezando, que él encabeza junto con el señor John Kerry para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a detener el problema del calentamiento global”.
Aseguró que en la misiva se asume el compromiso del país es tener producción de energías limpias, pero como no sabe si ya se le entregó a Biden, la dará a conocer hasta este viernes.
Consideró que son falsos los señalamientos de Estados Unidos sobre la política energética del país al asegurar que “lo que no suena lógico, suena metálico”. Y mencionó que no tiene ninguna preocupación por la reforma eléctrica que está proponiendo ya que beneficiará a los consumidores.
“No podemos seguir manteniendo subsidios a las grandes corporaciones. Tienen sus ventiladores para generar energía en el Istmo, pero ese ventilador, ese generador es de Bimbo, es de Oxxo, es de Walmart, de todos ellos y ya por eso porque fueron los privilegios que recibieron, pueden subir esa energía a la red nacional y no pagan por la transmisión y no sólo no pagan por la transmisión, como no siempre hay aire como también no siempre hay sol; para la celdas solares tiene que haber un refuerzo para esa energía eólica y quién es el que apoya cuando no produce, pues las plantas de la Comisión Federal de Electricidad”.
Además, criticó que no se considere energía limpia lo que se produce en las hidroeléctricas; de ese tamaño fue la tranza”.
Ofrecería protección y seguridad para que Mario Aburto cuente su versión de los hechos
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció seguridad y protección a Mario Aburto y a su familia si es que el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio quiere expresar otra versión de los hechos y puede probar que ha guardado silencio porque ha sido amenazado o torturado.
El Mandatario pidió al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, que se entreviste con los familiares de Aburto, pues consideró que el asesinato del candidato priista a la presidencia en 1994 es un asunto de estado.
“Si la familia o él mismo tienen algo que decir sobre su proceso, que signifique otra versión sobre los hechos, y si él puede probar que fue torturado o que está amenazado y que por eso ha guardado silencio, si es que existe otra versión, el Estado mexicano lo protegería”.
Señaló que a su gobierno le interesa que no haya ninguna sospecha de este crimen, al que calificó como “una vileza”.
“Si él estuviese dispuesto a contar su versión, se le brindaría toda la protección a él y a su familia. En caso de que aporte algo”, remarcó. En tanto, el Presidente explicó que si los hechos se mantuvieran tal como están asentados hasta ahora en la investigación, el gobierno solo está obligado a garantizar “que no se violen sus derechos humanos y eso es un compromiso”.
Mario Aburto no está incomunicado y tiene buen estado de salud: Rosa Icela
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que el gobierno federal dará respuesta a la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo sobre el caso de Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia.
La titular de la SSPC insistió en que Mario Aburto, a pesar de encontrarse recluido en un penal federal, no se encuentra incomunicado, tan es el caso que es estudiante de una licenciatura en Derecho.
“El señor Aburto está recluido en este penal federal, no, al momento no está incomunicado, está en buen estado de salud. (…) La familia lo sabe, que él está tan comunicado y ha seguido estudiando y es estudiante de la carrera de Derecho, es un ejemplo de que no tiene incomunicación”.
UNAM debe renovarse
López Obrador descartó enviar una propuesta a las autoridades de la institución para renovar la UNAM. Sin embargo, confía que la misma comunidad la que realice los cambios, por lo que ofreció a su opositores realizar marchas pacífica en lugar de un paro de actividades.
“No puedo hacer ninguna propuesta y no es el propósito, soy respetuoso de la autonomía, soy egresado de la UNAM, me siento muy orgulloso. (…) Sin embargo, todas las instituciones requieren renovarse. Ahora, los cambios, las renovaciones, se pueden dar desde adentro, los mismo universitarios, alumnos, maestros, académicos, investigadores, tengo confianza que lo hagan”.
El que no haya manifestada nada o muy poco contra la corrupción, porque a los jefes, los directivos los cooptaron. Estamos hablando del saqueo más grande que se haya registrado en la historia y que en la UNAM no haya dicho nada, a ver, ¿Dónde están los académicos? Entonces ellos mismos tienen que plantearlo”.
Declaró que la corrupción también debe de ser cuestionada en los altos mandos universitarios, pues se acerca el cambio de rector y, en lugar de que se trate de un ejercicio democrático, acusó que un grupo hegemónico es el que decide quién se queda con el puesto. Aclaró que sus juicios nunca han sido contra los estudiantes, a quienes calificó como “la levadura” y “la vanguardia” de todos los movimientos sociales del país.
“Estamos hablando de cómo someten a una institución pública que debe ser libertaria para convertirla en un apéndice, en un ariete, de un grupo oligárquico dominante, con sus políticos, sus voceros, sus intelectuales, eso es lo que está de por medio”