Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador retoma su conferencia mañanera desde Palacio Nacional después de 2 días de descanso.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que durante septiembre hubo una disminución en los feminicidios, comparado con las cifras de agosto pasado.
“Podemos decir que en septiembre pasado tuvimos una disminución de 63 por ciento en los casos de feminicidios, con respecto a agosto de este año. Fue el septiembre con menos feminicidios en el gobierno. En cuanto a violencia familiar se reporta una disminución de 12 por ciento en septiembre”.
También destacó cuales son los estados donde se encuentra la mayor tendencia en delitos como el feminicidio y el homicidio doloso contra mujeres. Compartió que se está dando atención a municipios prioritarios para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres.
“Se detectó en Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán, Guadalajara, se ubican en los primeros 10 lugares en homicidios dolosos de mujeres y homicidios. Bajo esa directriz se atiende de forma integral y focalizada la demanda de seguridad, se acuerdan acciones para atención y erradicación de impunidad”.
Covanim: Nosotras no ocultamos ni maquillamos cifras de violencia contra mujeres
La directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, aseguró que diferencia de gobiernos anteriores, la administración actual no busca esconder las cifras de la violencia.
“A diferencia del pasado, nosotras no ocultamos las cifras, la violencia por razones de género, la que ocurre por el hecho de ser mujeres, es grave e inocultable, estamos actuando, practicando autocrítica y mejoran las alertas”.
Manifestó que la violencia contra las mujeres “es una cuestión cotidiana y su origen están en la desigualdad y discriminación”, pero “hoy más que nunca estamos trabajando para garantizar igualdad en todos los espacios”.
Además opino que la actual administración “ha sumado a las mujeres como nunca antes al proceso de transformación nacional”.
AMLO: acuerdo de COP26 sobre deforestación salió de Sembrando Vida
El mandatario aseguró que la declaratoria de bosques y uso de la tierra, firmada en la COP26, se basó en el programa Sembrando Vida para establecer un programa y compromisos para la reforestación mundial para el 2030.
“No van a reconocerlo, pero ¿qué fue lo más significativo de ese encuentro? La firma para sembrar árboles. A ver, para que se enojen, ¿de dónde creen que salió esa idea? De Sembrando Vida. Y un dato adicional ahí, están pendientes que no había firmado México el programa de reforestación, ¡si el programa lo propusimos nosotros!”.
Criticó que haya pronunciamientos públicos en este tipo de encuentros y no haya acciones concretas por parte de los países más poderosos que, contrario a lo que necesita el planeta, están incrementando su producción de petróleo.
“Luego llegan todos en aviones particulares, estaba Europa lleno de aviones de puro mandatario, jefes de Estado. Está como los que cuidan de la llamada sociedad civil a la vaquita marina, son famosos y llegan en sus yates. De todos los vehículos, medios de transporte, los que más contaminan son los barcos, entonces ¡ya basta de hipocresía y de modas!”.
Pidió a la vocería de Presidencia dar a conocer la carta que envió a Joe Biden, en donde propuso una estrategia concreta para la protección del medio ambiente.
Gobierno federal intervendrá en caso de la muerte de Octavio Ocaña.
El jefe del Ejecutivo federal señaló que el gobierno federal colaborará con las autoridades del Estado de México para resolver el caso de la muerte del actor Octavio Ocaña, quien falleció la madrugada del sábado en el Estado de México, presuntamente por un disparo accidental.
“Hay que ver las causas, me enteré que el papá pidió que interviniéramos, lo vamos a hacer, ya le di instrucciones al secretario de Gobernación para que se comunique con la familia del joven y se revise todo el caso. Que ayudemos, aunque se trata de una investigación que tiene que ver con el Estado de México”.
“De todas maneras vamos a participar, siendo respetuosos de las investigaciones iniciales que han hecho en el Estado de México. Hay buena relación con el gobernador de modo que no vamos a tener ningún problema”.
Se reconoce labor de policías de Puebla para desalojar previo a explosión
Luego de la explosión de una toma clandestina en Puebla, el Presidente declaró que gracias a las acciones de la policía, Protección Civil y demás autoridades se “evitó una desgracia mayor”, pues se logró desalojar a la población cerca de la toma. A la vez, hizo un llamado a la población para denunciar el robo de combustible y de gas LP.
“Reconocer la actuación rápida de la policía de Puebla, porque empezaron a recibir el reporte y olía a gas y lo que hicieron fue de inmediato llamar a la gente para que abandonara hogares, casas, e incluso consiguieron camiones y hubo un desalojo de 2 mil personas. Después de eso hubo explosiones, incendios de viviendas y fue muy fuerte lo que sucedió”
“El que haya salido la gente a tiempo evitó una desgracia mayor, reconocer a la policía de Puebla, ya luego intervino el Ejército, las corporaciones, se ayudó y Pemex controló el incendio. Llevó tiempo porque era un gasoducto en plena ciudad, una de las zonas más pobladas, es por eso muy grave esta situación”.
También informó que se alista una línea telefónica y una página de internet para denunciar las tomas clandestinas de gas y gasolina.
“Primero, hacer un llamado a la gente para que denuncie a quienes se dedican al huachicol, a los que perforan los pozos y perforan los ductos de gasolinas, en este caso de gas, gente muy irresponsable porque es de alto riesgo. Hago un llamado que si se ve algo extraño, una camioneta que entra por un camino de terracería y sale, hay que advertirlo, no hay que guardar silencio, que por favor nos ayuden. Vamos a dar a conocer un número telefónico, una página en unos días más”.
El presidente recordó que este delito atenta contra la seguridad del país y la vida de las personas, pero además, al que se le detiene no alcanza fianza, al ser considerado un delito grave.
Guardias Nacionales que dispararon a migrantes deben ser detenidos.
El mandatario comentó que los integrantes de la Guardia Nacional que dispararon contra un vehículo con migrantes a bordo en Chiapas deben ser puestos a disposición del Ministerio Público. Destacó que existen más formas de detener a las personas en este tipo de situaciones, en vez del uso de armas de fuego.
“Ya di instrucciones para que se ponga a disposición estos elementos al Ministerio Público, porque perdieron la vida dos migrantes, les dispararon, si no se detuvieron, pero no hicieron más que salir rápido, sin detenerse, de frente a donde estaba la patrulla de la Guardia Nacional”.
Consideró que la corporación de seguridad pudo haber detenido el vehículo más adelante, cerrándoles el paso, pero sin apuntarles, “son cosas que se están viendo y pues vamos a seguir pendientes, ya estamos en actividad plena”
El fin de semana pasado, la Guardia Nacional admitió que sus agentes dispararon contra un vehículo en que viajaban migrantes, dejando varios heridos y un muerto.
En un comunicado, la corporación indicó que a las 01:40 horas del domingo, agentes de la coordinación regional Chiapas 1 reportaron que tres vehículos evadieron un puesto de seguridad y luego se encontraron “de frente” con una camioneta a cuyo conductor le marcaron el alto.
“Contrario a las instrucciones, el conductor intentó embestir a los elementos de la Guardia Nacional acelerando la marcha del vehículo, por lo que ante la respuesta del conductor y, al verse en riesgo inminente su integridad, accionaron sus armas para detener el vehículo, logrando la detención de su marcha aproximadamente 50 metros adelante”.
Reporte de avances en Dos Bocas.
La Secretaría de Energía (Sener) informó que con la planeación en la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, inició con la procura temprana, por lo que se tiene como resultado la llegada vía marítima y terrestre de las plantas químicas a la refinería.
Con un video se informó de los avances de las obras de uno de los proyectos insignia de la administración, la Sener explicó que los equipos provienen de diferentes partes del mundo y del interior de la república.
La semana pasada arribó al puerto de Dos Bocas la embarcación Challenger, proveniente de Estados Unidos, con los módulos que integran la planta de gases con la función de recuperar el azufre del gas. Se detalló que de igual manera en el Paquete 1 se recibieron transformadores para las subestaciones de las plantas combinada y coquizadora, al mismo tiempo se traslada desde Guadalajara, Jalisco, el reactor hidrogenerador de la planta hidrotratadora de naftas.
“Tenemos todo listo y preparado para descargar los módulos de las plantas químicas que ya están llegando. Recibimos de Estados Unidos un módulo de la planta de tratamiento de gases”, dijo la titular de Sener, Rocío Nahle.
Respecto al Paquete 2 y 3 de la compañía Samsung, la secretaría dijo que se realizará la colocación de diversos equipos en las plantas hidrotratadoras de diésel, gasóleos, naftas y la planta reformadora. En el Paquete 4 a cargo de Techint, se avanza en las cimentaciones superficiales de la base de hornos tanques, y puerto de operación en cogeneración, así como la construcción de las fosas de tratamiento de efluentes.
En el área de almacenamiento se inició con la colocación de pinturas en los tanques terminados y avanza las pruebas hidrostáticas, al mismo tiempo que el armado de esferas entra en la parte final para continuar con las pruebas y pinturas respectivamente.
En telecomunicaciones se preparan los interiores para resguardar los equipos de voz y datos de toda la refinería. En el cuarto de control central continúan la obra exterior de vigas y vidrios, espejos de agua y se detallan los muros del interior. Mientras que en la construcción del gasoducto avanza la soldadura de piezas y continúa el tendido los tramos a lo largo de 62 kilómetros de longitud.
Participación de la ciudadanía hará que “El pueblo tenga las riendas del poder en sus manos”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a participar en la consulta de revocación de mandato, para que “el pueblo tengas las riendas del poder en sus manos”
“También aprovecho, porque creo que lo puedo hacer, no lo van a prohibir, pero hay que participar en la revocación del mandato, todo el pueblo, ¿sí puedo decirlo? Sí, ¿no puedo? Que todos participemos en la revocación de mandato, es ‘sí’ o ‘no’, ‘sí’, que continúe el Presidente; ‘no’, que renuncie”,
Según López Obrador, esta primera consulta permitirá que se consolide un ejercicio democrático para éste y los siguientes gobiernos, y que quede claro que el pueblo es soberano y es el que manda.
“Si consideran que hay muchísima corrupción, que es como dicen los conservadores, que estamos en lo últimos lugares en el mundo, que México es de los países de más corrupción, que hay más que cuando Salinas, más que en los sexenios anteriores; entonces hay que cambiar al Presidente, ¿para qué aguantar un Presidente corrupto? Para afuera, a Palenque”.
El lunes pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Presidente de la República no tiene permitido opinar o informar sobre su continuidad en el cargo durante el proceso sobre revocación de mandato.
El máximo tribunal electoral confirmó que todo el gobierno federal, incluyendo a López Obrador, “tienen prohibido influir en la opinión de la ciudadanía durante el proceso de la revocación de mandato”.