La mañanera del 10 de noviembre de 2021

Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)

El presidente Andrés Manuel López Obrador retomó su conferencia matutina después de su visita a la sede de la ONU el día de ayer.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que, tras reapertura de la frontera con Estados Unidos, el flujo de actividades no esenciales ha aumentado y dio a conocer que se ha instruido que los cónsules estén pendientes para facilitar la recuperación de las actividades económicas y turísticas. 

“La reapertura, tenemos reporte de un incremento del flujo de actividades que oscila en 12 por ciento, vamos en 25, y esperamos llegar al 60 por ciento en actividades no esenciales. Hasta ahorrado hemos tenido ninguna dificultad”.

Habrá reunión con Joe Biden y Justin Trudeau.

Como parte de la novena edición de la Cumbre de los líderes de América del Norte, López Obrador se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el próximo 18 de noviembre.

El encuentro se llevará a cabo en Washington y se trata de la primera reunión trilateral de este tipo en cinco años.

“Sobre la primera reunión presencial con el presidente Biden y el primer ministro Trudeau, será la primera reunión trilateral desde hace cinco años. (…) Esta reunión está programada para el 18 de noviembre, tendrá verificativo en Washington, vamos a tener dos horas de reunión trilateral”.

Ebrard detalló que también habrá diálogos bilaterales entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, los cuales durarán aproximadamente una hora. La cumbre en persona coincide con tensiones políticas sobre energía, comercio e inmigración.

“Para México los temas principales son cooperación, desarrollo, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, inversión, cómo nos preparamos para la próxima pandemia, cómo logramos la recuperación económica, más justa”.

Biden ha mantenido reuniones virtuales con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desde que asumió el cargo este año.

Los líderes de los tres países comenzaron a celebrar lo que se conoce informalmente como la cumbre de los Tres Amigos en 2005 y se reunieron la mayoría de los años hasta 2016. La práctica terminó cuando el ex mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo en enero de 2017.

Al menos 47 países se inscribieron a plan de fraternidad.

Tras el Consejo de Seguridad de la ONU, al menos 47 países y numerosas organizaciones se han inscrito para participar en el plan de Fraternidad y Bienestar que plateó el jefe del Ejecutivo.

“Se planteó en esta sesión del Consejo un plan que tiene que ver con la Fraternidad y el Bienestar en el mundo, se inscribieron para participar 47 países, hay un gran interés en las primeras horas desde este pronunciamiento. Numerosas organizaciones y países están estableciendo contacto para participar”.

Al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU, López Obrador comentó que dicho plan mundial consistirá en crear un fondo para repartir becas y pensiones a las poblaciones más pobres. Dijo que la representación mexicana presentará el plan a la Asamblea General de la ONU con el objetivo de garantizar el derecho a una vida digna y estará dirigido principalmente a personas que viven con menos de dos dólares al día.

“En los próximos días la representación de México propondrá a la asamblea general de las naciones unidos un plan mundial de fraternidad y bienestar, el objetivo es garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios

​Asimismo, propuso que el fondo podría disponer de 1 billón de dólares, los cuales dijo que se podrían adquirir a través de aportaciones de empresas privadas y de personas millonarias, así como de los países que integran el G20.

Décima Cumbre de Líderes de América del Norte será en México en 2023

Ebrard explicó que la próxima reunión de los líderes de Norteamérica se llevará a cabo en Washington, sin embargo, la décima edición será en México. Adelantó algunos de los temas a tratar en el noveno encuentro, como el covid-19 y la seguridad de la región, así como la dificultad de acceso a vacunadas, medicamentos y tratamientos médicos.

“Se va a llevar a cabo después de diversas conversaciones de los tres países que integran la Cumbre de los líderes de América del Norte, novena cumbre, le corresponde a Estados Unidos, la novena le corresponde a EU, la décima es de México en 2023”.

Urge regresar a clases presenciales.

El mandatario reiteró su llamado para reabrir las escuelas y que los niños, niñas y adolescentes regresen a las clases presenciales. Ya que durante los dos meses se han implementado protocolos de seguridad sanitaria junto con las autoridades y hasta el momento no se han tenido casos graves. 

“Sí es muy importante el regreso a las clases presenciales. Tercera llamada, tercera llamada, comenzamos. Ya no hay ninguna justificación, puede haber, para no ser tan estrictos, tan radicales, pero son mínimas. Ya se demostró que las niñas, los niños, los adolescentes, no corren riesgo de contagio”.

“Es mínimo, y como maestras, maestros, madres, padres de familia, autoridades locales, se está logrando que haya estos protocolos sanitarios y se cuide a los niños; pero ya llevamos dos meses, son cerca de 2 meses que regresamos, y en el seguimiento que hacemos no hemos tenido ningún problema grave en las escuelas”.

“Hay que reabrir las escuelas, es importantísimo la educación presencial. Y es un llamado respetuoso a maestras, a maestros, a madres, a padres de familia, para que vayan niñas, niños y adolescentes a las escuelas de nuevo”.

No hablará de la reforma eléctrica con Biden

Durante la reunión entre los presidentes López Obrador y Joe Biden de la próxima semana no se tiene contemplado discutir la reforma eléctrica.

“No está en la agenda pero, si surgiera, nosotros explicaríamos en qué consiste la reforma. Lo que queremos es que ya no se siga abusando de los consumidores, que no aumenten los precios de la energía eléctrica. Hice el compromiso de que no iban a aumentar los precios de las gasolinas, del diesel y la luz”.

“No me va a costar ningún trabajo si el presidente Biden me pregunta, que no creo que lo haga porque es muy respetuoso, es decisión de los mexicanos, nosotros no vamos a dar consejos a otros países. Le diría que ‘no quieren dejar de robar, y dígame ¿qué se hace en estos casos?, ¿me convierto en cómplice, o represento con dignidad a mi pueblo?’, entonces no está en los temas de la agenda, pero no hay problema”.

¡A robar a otra parte!

Dijo que organizaciones y empresarios que están en contra de su iniciativa es porque tienen intereses que se negociaron en la reforma energética anterior, la que ha provocado litigios por corrupción.

“México es un ejemplo porque ya decidimos deshacernos del modelo fallido noliberal, que consiste en beneficiar solo a empresas particulares a costa del sufrimiento de la mayoría de la gente. ¡A robar a otra parte!”

“Que no estén mintiendo, hablando de energías limpias cuando en el fondo se trata de negocios sucios, y no queremos que nos pase porque ese modelo lo trajeron de España. Cuando los empresarios españoles llevaron a cabo la segunda conquista española, Iberdrola, que tuvo el atrevimiento de contratar a un ex presidente de México como empleado, y a la secretaria de Energía del gobierno federal, y miren como esta España ahora: ellos dominan allá como dominaron aquí y en los últimos meses se han incrementado el precio de la luz 30 por ciento, y hay mucha inconformidad y nosotros no queremos eso, no queremos que regresen con ese modelo”.

En el caso del petróleo, reclamó que nunca llegaron las grandes inversiones que se prometieron y, en lugar de estar extrayendo 3 millones de barriles diarios, sólo se logran 20 mil.

“Acuérdense que teníamos un tesoro en la aguas profundas y querían ir por él, cuando querían privatizar el petróleo, un gran tesoro, puro cuento, llevaron a cabo la reforma eléctrica nosotros dijimos: ‘no vamos a revocar contratos, pero inviertan’. Pero no, llevan seis años y no invierten. Nosotros no nos oponemos a las ganancias razonables, pero que no haya especulación”.

“Fue una buena decisión”.

Tras la salida de Santiago Nieto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Presidente admitió que fue una buena decisión que el queretano presentara su renuncia. Afirmó que su remplazo en el organismo anti lavado de dinero, Pablo Gómez es un hombre incorruptible.

“Pienso que fue una buena decisión de Santiago Nieto de presentar su renuncia y una buena decisión el nombramiento de Pablo Gómez, es un hombre íntegro, honesto, incorruptible, ¿tengo que decir más?”.

El lunes, Santiago Nieto presentó su renuncia al Presidente, según informó la dependencia. Esto, tras casarse en Guatemala con la consejera Carla Humphrey y desatarse una polémica por la boda y la llegada de varios invitados en una avioneta con 35 mil dólares en efectivo.

Además, el ex funcionario explicó que presentó su renuncia ante las críticas derivadas por los actos de terceros y para no afectar el proyecto del gobierno federal. Además, dejó en claro que su lealtad está con el presidente López Obrador.