Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)
El presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio a La Mañanera desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.
Se liberan más de 700 millones de piezas de medicamentos.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dio a conocer que se han liberado más de 787 millones de piezas de medicamentos a 14 instituciones de salud de las entidades.
“Con corte al día de ayer, se han liberado 787 millones 377 mil piezas a las instituciones. En ésta lamina se presentan los 72 millones 78 mil entregadas en los almacenes estatales y que han sido comprobadas sólo 33 millones 496 mil piezas, el retraso en la entrega a farmacias y centros de salud impacta directamente en el seguimiento y en su administración”.
En México, hay menos de 20 mil casos de COVID-19 activos
La semana epidemiológica abrió con una disminución de la pandemia de COVID-19, y hasta el momento hay menos de 20 mil casos de coronavirus en todo el país, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
“En que esta semana tenemos una reducción cuantiosa, ahora abrimos con menos 17, esta trayectoria es esperable cuando se tiene intensidad epidémica menor, empieza a haber fluctuaciones. Nótese que hay una proporción 0.4 por ciento son los casos estimados activos. Todos los demás son la suma de los casos acumulados, realmente activos: 17 mil 764 de acuerdo al monitoreo”.
“Ocupación hospitalaria, se siguen desocupando las unidades COVID, tenemos ocupación mínima en algunas entidades federativas, los indicadores se reducen casi 90 por ciento la reducción de la ocupación hospitalaria si lo comparamos con el punto máximo de la segunda curva”.
“Noten también el gran contraste entre casos de importancia clínica que son relevantes en la tercera ola fueron considerablemente menos que la segunda ola, a pesar que la ocurrencia de casos sea mayor”
López-Gatell explicó que la disminución en las hospitalizaciones se debe a la alta cobertura en la vacunación contra coronavirus, pues el biológico protege contra la muerte y los casos graves por COVID.
Resaltó que en cuanto a defunciones, algunas entidades ya han pasado varias días sin que se presenten fallecimientos por COVID-19, lo que consideró “es sumamente alentador y habla del beneficio de la vacunación”.
Casos de contagio de COVID en escuelas no han causado repunte.
Desde que se abrieron las escuelas en agosto, no se ha presentado un repunte de casos de COVID-19 en población escolar por el regreso a clases presenciales, explicó el subsecretario. Sostuvo que del 67 por ciento de las instituciones que han reabierto.
“Se abrieron las escuelas y no se ha presentado un repunte. Constantemente monitorizamos a la población y hay una reducción progresiva y sostenida, y se ha mantenido muy bajo, lo que nos habla de un mínimo impacto de la apertura de las escuelas sobre los contagios”.
“Vemos que .07 por ciento de las escuelas que hasta el momento han abierto, casi 67 por ciento solo 0.67 por ciento presentan alguna afectación, algún salón con enfermedad o más de un salón. Es de destacar que la enorme mayoría de los casos son casos leves”
El Subsecretario de Salud dijo que la farmacéutica Pfizer estará haciendo entregas de vacunas para la población joven y agilizar el proceso de vacunación en adolescentes de 15 a 17 años.
“Pfizer estará haciendo entregas de vacunas desde ahora hasta el final del año. Vamos a tener dotación importante nos facilitará proceso de jóvenes de 15 a 17 años”.
Casi 76 millones de adultos han recibido la vacuna antiCOVID
López-Gatell comentó que se han vacunado a 75 millones 955 mil personas contra el COVID. El funcionario hizo un llamado para acercarse a las autoridades para recibir el biológico, puesto que la campaña ha reducido el riesgo de hospitalización y mortalidad hasta en un 87 por ciento.
“Hasta el momento, 131 millones 191 mil 713 vacunas aplicadas, representa 76 millones de personas, 75 millones 955 mil vacunadas, sólo el 15 por ciento están pendientes de segunda dosis, por eso el avance es más lento, porque estamos en calendarios de recepción”.
“Seguimos vacunando con complejidad territorial mayor. También las ciudades de decenas de miles de habitantes o incluso de cinco mil a diez mil están cubiertas de vacuna. Ahora el reto es llegar al último rincón del país, las poblaciones de menos de mil habitantes que están territorialmente muy separadas”.
En 2023, México será independiente en dragado de puertos.
El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, aseguró que para el 2023 México será independiente en el dragado de los puertos, y “ya no va a tener que licitar”. Dentro de dos años, el gobierno contará con 10 dragas que servirán para mantenimiento y construcción.
“De manera que para el 2023 el Estado mexicano va a ser totalmente independiente en el dragado de sus puertos, con todo lo que se está adquiriendo y construyendo. (…) Vamos a tener 10 dragas, que nos van a servir para darle mantenimiento a los puertos, que son para mantenimiento y construcción”.
Decreto sobre obras del gobierno “es para agilizar trámites”.
El mandatario aclaró que el decreto para que las obras del gobierno federal se consideren como un asunto de seguridad nacional es un acuerdo para agilizar trámites y no se detenga la construcción de las obras.
“Es un acuerdo para agilizar trámites y que por los trámites burocráticos no se detengan las obras, que se pueda dar la confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el Tren Maya, para que los trámites que tienen que hacer para la realización de las obras sean más expeditos y que se les dé también tiempo para presentar toda la documentación”.
“Por eso contesto esto del decreto, es un acuerdo interno para facilitar y que podamos terminar las obras, porque cuántos días nos faltan para terminar el aeropuerto, como 120 días más o menos”.
Aclaró que esta medida no tiene nada que ver con la transparencia y la rendición de cuentas porque toda la administración trabaja bajo principios de honestidad, rendición de cuentas, protección al medio ambiente y justicia. Reprochó que existan opositores que ya están señalando que este decreto es para que no se informe sobre las obras y no haya honestidad.
“Es un asunto interno entre dependencias, por ejemplo, que la Secretaría de Medio Ambiente ayude a Comunicaciones y Transportes y ayude a Fonatur en las empresas que están trabajando en el Tren Maya para que tengan tramo y no se detenga la obra porque tenemos que avanzar, terminar, concluir las obras. Esto no tiene que ver con la transparencia, las secretarías, todos estamos obligados a rendir cuentas”.
El Presidente mencionó que el gobierno federal tiene la convicción de actuar con honestidad y cero corrupción e impunidad y este decreto está molestando a la oposición porque “se dedicaron a saquear a robar a manos llenas y ahora no pueden, ni podrán”.
“Ahora pensando que somos iguales, sacamos este acuerdo para facilitar el avance en la construcción de obras y están ellos suponiendo porque es un periódico de conjeturas, además de mala fe, de que es para ocultar información y para que no haya transparencia, así son los conservadores, les gusta mucho o su doctrina es esa cosa y esa cosa es la hipocresía”.
“COFEPRIS estaba plagada de corrupción”: López-Gatell
Luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) fuera incorporada a un mecanismo de intercambio de información con las agencias sanitarias de Estados Unidos, Canadá y Brasil, el subsecretario de Salud recordó que se trata de la renovación en la administración de la dependencia, pues anteriormente estaba plagada de corrupción.
“COFEPRIS estaba plagada de corrupción, prácticamente desde su surgimiento. No nos referimos a las trabajadoras de base sino a los dirigentes. Había una gran complicidad con las empresas reguladas (…) existían expedientes guardados para ir dando permisos a las empresas amigas y no tener un proceso de regulación”.
Agradece a Joe Biden haber vacunado contra Covid a migrantes.
López Obrador destacó la actuación de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden para enfrentar la pandemia del COVID-19, pues indicó que se atendió a toda la población migrante del país vecino, independientemente de su situación migratoria.
“Hay muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, es muy humano el presidente Biden, fue una de la cosas que le agradecemos con la pandemia, se atendió a los migrantes, independientemente si tenían en regla sus papeles, si ya eran ciudadanos estadounidenses o no, se les atendió por parejo”.
“Eso se agradeció mucho, el que se haya vacunado a todos, son de las cosas que se deben de subrayan, que no pasen desapercibidas”, precisó.
Se analizará aplicar dosis antiCOVID de refuerzo a adultos mayores.
Tras recordar que su gobierno “nunca va a hacer obligatoria” la vacunación contra el COVID-19, López Obrador declaró que ya se analiza la posibilidad de aplicar una tercera dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2 para los grupos vulnerables.
“Y se va a analizar la vacuna de refuerzo en algunos casos, para adultos mayores, pero eso lo tienen que decidir los médicos, especialistas. Pero eso sí, llamo a que nos vacunemos. Ya tengo las dos dosis, todos los que estamos aquí”.