Tercer informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: Criterio Diario (Especial)

Este 1º de diciembre de 2021 se cumplen tres años de la llegada a la presidencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se llevó a cabo un festejo en la plancha del Zócalo en la Ciudad de México.

Los primeros asistentes comenzaron a llegar al Zócalo de la Ciudad de México, en decenas de camiones foráneos y cargando banderas del partido Morena. Los asistentes llegaron desde las 07:40 horas al Zócalo capitalino, desde varios municipios del Estado de México como Naucalpan

Desde las 2:30 de la tarde empezó el evento con la presentación del Mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional. Tras los músicos del Ejército se presentó la Banda Filarmónica de Ocotlán Oaxaca, seguido de Byron Barranco, autor del himno de Morena, después Frito y Gorrión Serrano, para cerrar el primer tramo musical con la presentación de María Inés Ochoa.

Cerca de las 5 de la tarde apareció el mandatario Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; llegó caminando al Zócalo capitalino para emitir el mensaje por sus tres años de gobierno.

“Estamos de pie”.

Al comenzar su discurso, Andrés Manuel López Obrador dijo que “seguimos de pie a pesar de la pandemia” y “aunque se precipitó la crisis económica”.

“Amigas, amigos, como en los mejores tiempos, nos volvemos a concentrar en este Zócalo democrático de la capital de la república. Hoy cumplimos tres años de gobierno y estamos de pie a pesar de la pandemia que tanto dolor nos ha causado; aunque se precipitó la crisis económica originada por el neoliberalismo, estamos de pie, hemos resistido a las adversidades y seguimos avanzando en la transformación de la vida pública de México”.

El jefe del Ejecutivo federal sostuvo que actualmente casi todas las comunidades de México cuentan con un apoyo, para mitigar la pobreza y “mantener viva la esperanza en el porvenir”. Por ello, la Federación buscará cumplir con los aumentos a la pensión de 9 millones de adultos mayores, así como aquella que se otorga a niñas y niños con discapacidad, y hasta extenderla a todos los menores.

Aumentaran becas para estudiantes y pensiones para adultos mayores.

Anunció que en 2022 habrá un aumento en las becas que se otorgan a los estudiantes de familias pobres, el cual abarcará a los apoyos que se entregan desde los niveles de educación básica hasta los universitarios, este aumento no tiene precedentes.

“A partir de enero del año próximo aumentará el monto de las becas a estudiantes de familias pobres, de preescolar hasta nivel superior, de modo que, cuando menos en los últimos tres años, se les incorporará el porcentaje de la inflación”.

Las becas benefician a 11 millones de alumnos de escasos recursos económicos en México, y la Federación invierte en los apoyos “porque no es un gasto, es una inversión” de 75 mil millones de pesos anuales.

“La escuela es el segundo hogar para los estudiantes, por eso nos propusimos iniciar el regreso a clases presenciales con el nuevo ciclo escolar, y hoy están asistiendo a las aulas 23.5 millones de estudiantes de nivel básico con el apoyo y lo reconozco y agradezco de 1 millón 800 mil maestros y trabajadores de la educación”

“Por la fórmula que hemos venido aplicando de gobernar con honradez y poner toda nuestra atención en el bienestar de la gente es una dicha enorme poder decir que casi todas las comunidades de México cuentan con una ayuda, con un apoyo, para mitigar la pobreza y tener viva la esperanza”.

López Obrador señaló que se aumentarán también las pensiones para adultos mayores, así como para las niñas y niños con cáncer.

No se permitirá maíz transgénico ni fracking.

El presidente aseguró que mientras continúe su mandato “no se permitirá el ingreso de maíz transgénico ni el uso de fracking para la extracción de crudo”.

Además, no se otorgarán nuevas concesiones mineras y sentenció que no habrá sobreexplotación de los mantos acuíferos.

En materia ambiental, rechazó actividades que dañen la salud, territorio y medio ambiente. 

“No se permitirá la tala de selvas y bosques, no se autorizará la instalación de basureros de desechos tóxicos o peligrosos. No se permitirá operar a ninguna empresa que no tenga planta de tratamiento de aguas negras”.

“No se permitirán violaciones a la norma de calidad de arte, ni cualquier actividad que dañe la salud, destruya el territorio o afecte el medio ambiente”.

En enero comenzará plan de distribución de medicinas a cargo de las Fuerzas Armadas.

“Habrá transporte terrestre y aéreo para hacer las medicinas a los hospitales y los centros de salud más apartados del país”.

Indicó que su gobierno continuará con las “compras consolidadas de medicina en México y el extranjero para perfeccionar el sistema de abasto sin corrupción ni intermediarios”.

Todo el personal médico que fue contratado para atender la crisis sanitaria por covid-19 mantendrá su empleo, ya que busca que al final del gobierno el sistema de salud pública permita que cualquier persona sea atendida.

Está en marcha el plan de formación de médicos generales y se han ampliado las plazas para residente o especialistas, también se han abierto nuevos espacios de formación en los hospitales de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, Sedena y del Ejército. 

“Estos nos ha permitido pasar de 8 mil médicos que se admitieron para especialización en 2018 a 18 mil en 2021 y junto con becas que otorgaremos para hacer estudios en el extranjero, en 2024 el déficit de especialistas se reducirá en 25 por ciento”.

Informó que la vacuna Patria que México está creando estará lista el siguiente año gracias a los investigadores del ‘nuevo’ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

México dejará de comprar combustible en el extranjero.

México dejará de comprarle gasolinas y diesel al extranjero y que se producirán y venderán estos combustibles en el mercado interno.

“Para ello, a finales de 2023, estaremos procesando un millón 200 mil barriles diarios en las seis refinerías que se han venido habilitando”.

“Vamos a recuperar el equilibrio perdido”

El presidente aseguró que la política energética que se tenía buscaba arruinar a la industria eléctrica nacional y dejar el mercado en manos de empresas privadas, principalmente extranjeras. 

“Con la nueva reforma constitucional, nueva iniciativa de ley, vamos a recuperar el equilibrio perdido con la política energética neoliberal”.

La política energética que se tenía buscaba arruinar a la industria eléctrica nacional y dejar el mercado en manos de empresas privadas, principalmente extranjeras.

Destacó que para garantizar la generación suficiente de electricidad se ha iniciado un programa de modernización de turbinas y equipos complementarios en 16 hidroeléctricas. 

“Se están licitando para su construcción seis plantas termoeléctricas y está por comenzar la construcción del Parque de Generación de Energía Solar en Puerto Peñasco, Sonora”.   

Mencionó que en su gobierno se logrará el objetivo de producir y vender en el mercado interno los combustibles como gasolina y diésel, lo que implicará no exportar petróleo crudo y transformar en México toda la materia prima.

Reconstrucción de paz se ha llevado a cabo sin violación a derechos humanos.

Indicó que, hasta ahora, no se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que “hagan la guerra” a nadie, no se les ha pedido que vigilen y opriman a la sociedad, que violen las leyes, que coarten las libertades y, mucho menos, que se involucren en acciones represivas.

“El basto esfuerzo para construir la paz se ha llevado a cabo sin violaciones a los derechos humanos, sin el involucramiento de las fuerzas federales en masacres, sin cometer torturas, sin desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, como ocurría antes. Ya no aplica el ‘Mátalos en caliente'”

Combate a corrupción y la austeridad han ahorrado un billón 400 mil millones de pesos.

Aseguró que con la política de combate a la corrupción y con la de austeridad republicana se ha ahorrado, en los tres años de su gobierno, un billón 400 mil millones de pesos.  La cancelación de fideicomisos y fondos que se manejaban de manera deshonesta y en beneficio de las minorías ha permitido liberar más presupuesto en beneficio del pueblo. 

“Se ayuda de manera directa con recursos económicos a productores y pescadores; se restablecieron los precios de garantía, apoyamos a 440 mil campesinos que están sembrando árboles frutales y maderables”.

Puntualizó que se entrega de manera gratuita fertilizante a todos los productores del estado de Guerrero, así como a 68 mil campesinos pobres de Puebla, Tlaxcala y Morelos.  “Que coman los que nos dan de comer”. 

Agregó que 2 millones 93 mil jóvenes han trabajado como aprendices con la percepción de un salario mínimo. Mencionó que en tres años se han otorgado 3 millones 700 mil créditos a la palabra para construcción y mejoramiento de vivienda. 

Atender a los pobres es ir a la segura.

López Obrador afirmó que atender a los pobres es ir a la segura para contar con el apoyo de millones de personas y, aunque su administración gobierna para cada uno de los ciudadanos, “por el bien de todos, primero los pobres”. 

El mandatario insistió en que su gobierno ya no representa a minorías, sino a todos los mexicanos, sin importar su clase social, su cultura o sus creencias.

“Se gobierna con austeridad y autoridad moral, no se tolera la corrupción ni se permite la impunidad. En la práctica no hay fuero y privilegios, se atiende a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los pobres; por el bien de todos, primero los pobres”.

Agradeció a los legisladores por aprobar el Presupuesto de Egresos para 2022, pues sostuvo que con los recursos se podrá atender, por convicción y humanismo a “los más desposeídos y necesitados” en el país.

“Ayudar a los pobres, no lo olvidemos, alivia el alma, mantiene tranquila la consciencia y alegra el corazón. Este fraterno proceder implica también algo adicional, no poco importante: atender a los más pobres es ir a la segura para contar con el apoyo de muchos, de millones, cuando se busca transformar una realidad de opresión y alcanzar el ideal de vivir en una sociedad mejor”.

Contrario a los planteamientos de su gobierno, nada bueno se puede esperar de aquellos políticos corruptos, de la prensa que se vende, de intelectuales convenencieros y de potentados “dominados por la codicia”; los cuales, según dijo, no se permiten en su gabinete.

Declaró que la clave para una política exitosa está en la frase del presidente Benito Juárez: “con el pueblo todo y sin el pueblo nada”.

Reconoce depreciación del peso y aumento en precio del gas LP.

López Obrador manifestó que el peso se vio fortalecido en casi toda la primera mitad de esta administración de gobierno; no obstante, reconoció que en el último mes la moneda nacional se ha visto depreciada. 

“El peso no se devaluó durante los primeros dos años y 11 meses del sexenio como no sucedía en tres décadas; sin embargo, por factores externos en noviembre se depreció en 4 por ciento”.

Consideró que aun con este comportamiento negativo, el peso ha tenido un comportamiento satisfactorio.

“De todas maneras no hay comparación con lo que sucedía en los anteriores sexenios, hay estabilidad en nuestra moneda”.

En lo que respecta a los combustibles, el Ejecutivo dijo que estos no han presentado aumentos, pero en el caso particular del gas LP, que se ha visto impactado, incluso por arriba de la inflación, hoy se cuenta con una estrategia de precios máximos y de abasto para hacer frente a esta alza.

“No hemos aumentado el precio de las gasolinas ni el diésel ni electricidad en términos reales, el gas ha aumentado un poco por encima de la inflación, pero ya se establecieron precios máximos y se creó Gas Bienestar, que se irá ampliando para garantizar precios justos”.

Aumento de 65% en salario mínimo.

El presidente aseguró que durante su gobierno, el salario mínimo ha aumentado 65 por ciento en comparación con sexenios anteriores y sostuvo que la devaluación del peso ocurrió en últimos meses por factores externos.

Abundó en que la economía crecerá este año alrededor del 6 por ciento y afirmó que “no hemos contratado deuda pública adicional”.

Se acordó con el sector obrero, patronal y el gobierno y “hubo un aumento al salario mínimo del 22 por ciento para el año próximo”.

“Lo cual significa que durante nuestra gestión, el incremento al salario mínimo ha sido del 65 por ciento en términos reales. Algo que no ocurría en más de tres décadas y el salario mínimo en la zona fronteriza ha crecido más del doble en el tiempo que estamos en el gobierno”.

Respalda al Ejército; “son pueblo uniformado”.

El presidente López Obrador hizo un reconocimiento a la Secretaría de Marina (Semar) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su entrega y respaldo ante situaciones de apoyo a la población, combate a la violencia y desarrollo. 

“Las fuerzas armadas surgen del pueblo, los soldados son pueblo uniformado”.

La participación de las fuerzas armadas contribuye a dejar atrás la distancia y hasta la desconfianza entre civiles y militares que se generó “por las decisiones erróneas y perversas de los gobiernos anteriores”.

“Las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica y de la más elemental buena fe. No se han ordenado a las fuerzas armadas que hagan guerra a nadie, no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que corten la libertades ni que se involucren en acciones represivas”.

El Presidente puntualizó que en su gobierno la decisiva participación de los soldados y marinos es refrendo de su lealtad al pueblo de México y a las instituciones civiles.

“Muy pronto terminaremos de salir de la crisis económica”.

López Obrador confió en que “muy pronto” México podrá salir de la crisis económica ocasionada por la pandemia de covid-19, y aseguró que esto será gracias a los múltiples proyectos de inversión y desarrollo que ha fomentado su gobierno. 

Gracias al apoyo de la población en sus contribuciones tributarias, se mantienen finanzas públicas en el país, las cuales son suficientes para continuar con el crecimiento económico. 

“No tengo duda que pronto, muy pronto, terminaremos de salir de la crisis económica, ¿en qué baso mi optimismo? Primero: en que no nos endeudamos, no nos endeudamos como sucedió en otros países. Segundo: no se nos cayó la recaudación de ingresos, el ingreso en la hacienda pública”.

Habló sobre como la estabilidad económica permitirá la creación de empleos, derivados de la inversión en obras como el Tren maya, la refinería de Dos Bocas, los aeropuertos de Santa Lucía y Tulum, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, y las carreteras. También contribuirá el impulso a la extracción de petróleo, la modernización de las refinerías, y de las hidroeléctricas, además del rescate a la industria eléctrica nacional y otras acciones financiadas con el presupuesto, sin contratar deuda.

“Otros factores elementos buenos, favorables, son el gran potencial de crecimiento del sector agropecuario, el aumento en la afluencia turística y la excepcional ventaja que significa el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, para traer inversión extranjera, generar empleos y fomentar el desarrollo industrial del país”.

Mencionó que actualmente hay factores que ayudarán a seguir produciendo alimentos y a revertir y el abandono del campo, uno de los sectores que más beneficia a la economía mexicana. Entre ellos se encuentran los apoyos a los pequeños productores, comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios, otorgándoles precios de garantía, fertilizantes y los programas de producción para el bienestar.

Resaltó que la Federación impulsará la economía con la incorporación de 100 mil hectáreas de canales de riegos que estarán terminados en 2024, y que se construyen actualmente en el norte de Nayarit y en las presas Santa María y Picachos, en Sinaloa.

Industria se recupera y remesas superan expectativas.

“El sector industrial en franca recuperación lo mismo e comercio, el turismo, restaurantes aviación y otros servicios, se está recibiendo inversión extranjera como nunca en los primeros 9 meses 24 mil 832 millones de dólares, somos el principal socio de EU, este año las remesas de nuestros paisanos migrantes llegaron a cifra récord de 50 mil millones de dólares”.

“Hoy por cierto el Banxico dio a conocer que las remesas en octubre fueron de 4 mil 819 millones de dólares, 34 por ciento más que el mismo mes del año pasado, otro récord histórico, gracias de todo corazón”.

Se seguirán investigando casos de delincuencia del pasado.

“Búsqueda y localización de desaparecidos continuamos con la investigación. Los compromisos se cumplen y continuarán hasta saber la verdad de los jóvenes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa”.

“Se están reparando daños cometidos a familiares afectados por neoliberal afectados violencia, ABC, pasta de conchos, se mantiene el programa de protección a periodistas, se creó el Indep, y funciona el tianguis del bienestar”.