La mañanera de 6 de diciembre de 2021

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Criterio Diario (Especial)

El presidente Andrés Manuel López Obrador da inicio su conferencia matutina desde el Salón de Tesorería, en Palacio Nacional.

Reconocimiento a gasolineras y gaseras por buenas practicas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, entregaron reconocimientos a los concesionarios de gasolinas y gas, por buenas prácticas en la comercialización de los combustibles y mantener precios bajos.

El Mandatario reconoció a los empresarios gasolineros por entregar “litros de a litro” y vender a buen precio los combustibles. Les agradeció por su actitud responsable y honesta, pues señaló que si todos los sectores actuaran así, México podrá salir adelante de cualquier adversidad.

“Vamos a entregar reconocimientos a empresarios de gasolineras que han actuado con rectitud, entregando litros de a litro y buscando vender a buen precio gasolinas y otros combustibles”.

Según el Presidente, el principal problema de México es la corrupción porque genera problemas igual de graves.

“Por la corrupción hay pobreza, hay violencia, por la corrupción se produce ingobernabilidad, entonces acabar con la corrupción y establecer como forma de vida y gobierno la honestidad es el proyecto de México, es lo que más nos conviene y tenemos que participar todos, los que estamos en el gobierno y los integrantes de la sociedad civil, por eso muchas gracias”.

Además Sheffield detalló que esas empresas han sido verificadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con el fin de constatar que no comercian con gasolina robada, que pagan sus impuestos y que son empresarios ejemplares.

Visitará estados con mayor incidencia delictiva.

López Obrador visitará cuatro estados: Jalisco, Nayarit, Chihuahua y Baja California, en los que el gobierno federal implementará planes integrales para garantizar el bienestar y la seguridad en estos.

“Hoy por la tarde salimos a Guadalajara, mañana tenemos la conferencia en Guadalajara, desde luego antes la reunión de seguridad por la atención que estamos dando y vamos a seguir atendiendo a Jalisco”.

El martes mismo, viajará a Tepic, Nayarit, para que el miércoles ahí se lleve a cabo la conferencia de prensa.

“Vamos a tener una reunión de Gabinete en Tepic, Nayarit. Vamos a apoyar al gobierno de Nayarit, que está entrando, porque hay un plan especial para Nayarit, un plan integral de caminos, sistemas de salud, educación, arte, porque se va a dar a conocer lo de un plan para que Tepic sea la capital del arte popular por lo que hacen huicholes, coras… rehabilitación del puerto de San Blas, las Islas Marías”.

El jueves a mediodía encabezará una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios.

“Ese mismo jueves salimos a Chihuahua, porque el viernes vamos a tener la reunión de seguridad, es otro estado donde estamos dando atención especial, vamos a atender a Chihuahua el viernes en la mañana y por la tarde noche en Ciudad Juárez”.

“El sábado estamos en Tijuana con Gabinete de Seguridad, conferencia de prensa. Es reforzar a Baja California, como a Chihuahua, como lo hicimos en Zacatecas, con Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, el Estado de México, donde tenemos más incidencia delictiva y sobretodo es un plan especial para apoyar a estos estados”.

“En Guerrero negro vamos por la salinera, empresa de la sal y a La Paz porque hay una mina de piedra que es un material que es materia prima para fertilizante que nos importa mucho y ya esto es el 11 por la tarde noche, el 12 que es día de la virgen de Guadalupe no hay actividad”.

Se prevé mantener precios del gas LP.

Consideró probable que se extienda el establecimiento de precios máximos al gas para el 2022 porque, dijo, está dando buenos resultados para la población. Se seguirá extendiendo la capacidad del programa Gas Bienestar, que está teniendo buenos resultados en Iztapalapa y distintos puntos de la capital.

“Pienso que sí ha funcionado lo de los precios máximos del gas. Es muy probable que continúe esta política porque está dando resultados y al mismo tiempo se va a ir consolidando Gas Bienestar. Si vemos la gráfica hay una tendencia de estabilizar el precio del gas, algo que no se nos presentó como problema en el caso de gasolinas y diésel, ha habido más estabilidad pero en el gas sí se nos estaba saliendo de control”.

Inflación no es solo en México, es un fenómeno mundial tras las pandemia.

López Obrador aprovechó para reconocer que la inflación ha impactado en el país pero aclaró que se trata de un fenómeno mundial y pidió tomar en cuenta esto porque “a veces solo se ve el árbol y no el bosque”.

Refirió que en Europa no se registraba en los últimos 30 años una inflación tan elevada, Estados Unidos tiene una inflación de 7 por ciento y Brasil de 11 por ciento. Aun así, dijo que en Europa no se piensan tomar medidas extraordinarias porque se cree que será transitoria esta alza.

“Como estuvieron actividades productivas frenadas, cuando inicia la recuperación no hay materias primeras, empiezan a subir los precios en alimentos, gas, el acero, el precio del transporte marítimo. En América del Norte por la cantidad también de dinero que se inyectó en Estados Unidos a su economía para apoyar a los ciudadanos”.

Señaló que, en el caso de México, lo que ha ayudado a controlar los precios de los energéticos es mantener la competencia en la venta de gasolinas, diésel, luz y del gas.

Pide omitir temas electorales; “se degrada la mañanera”.

El Presidente pidió tener cuidado y evitar temas electorales durante la conferencia mañanera, porque “se degrada este espacio”. Consideró que se debe tener especial cuidado en estados como Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca, Tamaulipas, Aguascalientes y Durango, que tienen un proceso electoral en puerta.

“Que si hay una denuncia formal, presentarla a la Fiscalía pero que no nos metamos a la cuestión electoral, porque sí se afecta, se degrada este espacio, este diálogo que tiene muy buen nivel por ustedes porque aquí se ventila todo, no hay censura, se hacen denuncias con límites”.

No hay pruebas de que hubiera corrupción en la época prehispánica.

El principal problema de México era la corrupción, insistió el mandatario, y añadió que dicha situación proviene desde la conquista española, pues hasta el momento no hay pruebas de que existiera en la época prehispánica. Apuntó que esto se puede visualizar en la desaparición del tesoro de Moctezuma, que fue disminuyendo porque entre los mimos españoles se lo robaban.

“No hay noticias, no hay evidencias, no hay pruebas documentales de la corrupción en la época prehispánica, pero sí hay pruebas de la corrupción desde que llegaron los invasores, los conquistadores españoles”.

Según López Obrador, los rivales en los procesos electorales podrían utilizar La Mañanera para hablar mal de sus rivales. Por lo que pidió mantener la conferencia al margen de estas coyunturas.

“Que haya pruebas, que no haya linchamientos políticos contra nadie. Pero esto es un foro, no es para presumir pero todos hemos logrado que sea el foro más visto por los mexicanos, están pendientes de todo lo que pasa. En este caso no tengo información pero si hay ilegalidad que se presente una denuncia”.

Y es que una asistente a La Mañanera le preguntó su opinión sobre el uso de un avión privado por parte del senador morenista, Julio Menchaca, sin embargo, el presidente evitó opinar del tema porque este personaje aspira a ser candidato al gobierno de Hidalgo.

“Entonces que tengan ustedes cuidado para que los competidores no utilicen este espacio para hablar mal de sus rivales, o adversarios o los otros precandidatos, no nos metamos en eso”.

‘Videoescándalo’ de Esquer fue investigado por TEPJF; determinó que no hubo delito

López Obrador informó que los videos que dio a conocer el periodista Carlos Loret de Mola, en donde se muestra a Alejandro Esquer, su secretario particular, depositando apoyos, corresponden a una investigación que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien determinó que no había “ningún delito”.

AMLO se lanzó contra Loret de Mola a quien llamó “periodista corrupto” y afirmó que los videos fueron captados en 2017 cuando Esquer hacía depósitos en efectivo a un fideicomiso para damnificados de los terremotos de septiembre de aquel año.

“Con el ingeniero Esquer, un asunto de que no sé si fue a entregar dinero en efectivo o a recoger dinero en efectivo de un banco, esto fue en el 2017, que nosotros decidimos cooperar, ayudar a los damnificados, a los afectados por el sismo, entonces en el 2018, cuando la campaña, se hizo una denuncia, que el INE, que son muy cercanos a nosotros, muy amigos, hicieron la investigación, llegó hasta el Tribunal y las tomas se las pidió el INE y el TEPJF al banco y ahora un periodista corrupto, Loret de Mola da a conocer las tomas de la cámara del banco”.

Dijo que la información estaba en poder de ambos órganos electorales y ahora fueron filtrados con el objetivo de calumniar a su gobierno.

“Esta información la tenía el INE o el Tribunal Electoral, el TEPJF, en su momento resolvió que no había ningún delito, pero aplica la máxima del ampa del periodismo, la calumnia cuando no mancha tizna, entonces están ahora desatados”.