Inflación en México rebasa el 7.3%, la peor cifra registrada en 20 años

Actualidad Nacional

Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @LaClaveonLine

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la inflación en México alcanzó su nivel más alto registrado desde enero de 2001. De acuerdo con la organización, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance mensual de 1.14%, el mayor que se presenta desde enero del 2017. En tanto, a tasa anual se aceleró desde 6.24% de octubre hasta 7.37% en el penúltimo mes del año.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente del INEGI, Julio A. Santaella, mencionó que “el Índice nacional de precios al consumidor se incrementó 1.14% mes contra mes, el mayor aumento para dicho mes en 21 años. La inflación anual quedó en 7.37% año contra año, 1.13 puntos más que en octubre.”

De acuerdo con Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, la razón por la que tenemos la inflación más alta en los últimos 20 años es que “el 2021 empezó con una oferta deprimida de bienes, pero con una demanda rapante. Esto provocó un desequilibrio entre oferta y demanda que generó escasez y un aumento importante de precios, especialmente en materias primas y energéticos.”

La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus COVID-19, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo.

Debido a los altos niveles de inflación y al panorama de que ésta acabe muy por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual al cierre del año, se espera que la institución central aumente por quinta vez consecutiva su tasa de referencia.