Por: Redacción Criterio Diario / Foto: Twitter @mexnewz
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud, hasta el 2 de enero de 2022 en México se han registrado 3 millones 990 mil 587 casos confirmados de COVID-19 y 299 mil 544 lamentables defunciones. Analizando los números a nivel mundial, nuestro país es el tercero con la tasa de letalidad observada más alta a causa del virus SARS-CoV-2.
De acuerdo con el análisis de mortalidad de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, México es de los 20 países más afectados por COVID en todo el mundo recientemente.
De estos 20 países (que incluyen a Rusia, Brasil, Sudáfrica, Italia, Alemania, Estados Unidos), México ocupa el primer lugar en la tasa de letalidad observada con un 7.5%.
La tasa de mortalidad es el número de fallecidos en una población durante un tiempo determinado y la población total en ese mismo periodo. Pero, la tasa de letalidad, es el resultado del número de fallecidos por una determinada causa en un periodo de tiempo entre el número de afectados por la misma enfermedad.
Es decir, la tasa de letalidad por COVID es el número de personas fallecidas entre el número de personas confirmadas a COVID-19.
A nivel mundial, el país con la tasa de letalidad más alta es Yemen con un 19.6%, seguido de Perú con un 8.8%. Luego está México. Aunque, si analizamos el lugar que ocupamos en muertes por cada 100 mil personas, estamos hasta el lugar 25 y el lugar uno es de Perú, seguido por Bulgaria.
De acuerdo con este registro, en México la tasa de mortalidad (los fallecidos por cada 100 mil habitantes) es de 234.78. Sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 2 de enero de 2022 la tasa de mortalidad acumulada es de 230.2.