Redacción: Criterio Diario Foto: cucorent
La iniciativa privada en el estado de Puebla comienza a sufrir problemas de ausentismo por el aumento de contagios de COVID-19 y la nueva variante Ómicron en el lugar de trabajo.
Solo en las últimas semanas, el segmento comercial de las empresas ha registrado una tasa de ausentismo del 10%, mientras que el segmento de servicios se ha acercado al 20%.
Ante esto, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, manifestó su preocupación por la escasez de trabajadores al presentar síntomas del virus.
Lo anterior, retrasa el proceso de producción de varias industrias, provocando daños económicos a empresas. “Si vemos que alguna persona viene con los síntomas que nos han dicho las autoridades de salud, los regresamos a su casa, lo mandamos a que se haga una prueba. La cuarta ola nos comienza a afectar, porque ya hay muchas personas que comienzan a aislarse de las áreas de trabajo”, comentó.
Para evitar el ausentismo continúo, se dice que las empresas están reforzando las pautas establecidas por las autoridades de salud, como el uso de máscaras, la limpieza del lugar, los horarios de trabajo escalonados y la modalidad “home office”.
Asimismo, voluntariamente se toman otras medidas, como la reducción del aforo en un 70%, o en su caso, permitir vacaciones adelantadas a los empleados.
“El llamado al sector productivo es a bajar los aforos y ya lo estamos haciendo, en el tema administrativo, también en plazas comerciales, comercios, en lugares donde tenemos mucha concentración de gente con protocolos COVID, estamos reduciendo los aforos”, detalló.
José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (CCCH), admitió que por el aumento de casos de COVID-19 en el sector comercial, cerca del 10% de los trabajadores no laboran en su área de trabajo.
Armando Valerdi Rojas, ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) comentó: “Es complicado el panorama que atraviesan todos los sectores por el ausentismo laboral por COVID, pero definitivamente las más afectadas serán las mipymes, pues son las más vulnerables (…). En este momento, necesitan abrir todos los días para recuperar su economía, pero la falta de empleados hará que sea más difícil la reactivación”, precisó.
Finalmente, reconoció que las grandes empresas no sentirán tanto el efecto, pues cuentan con una gran plantilla de personal, así como el recurso suficiente para contratar a empleados temporales.