Prohibición de partidos desaparecidos para las elecciones extraordinarias en Puebla

Actualidad Local

Redacción: criterio Diario Foto: msn.com

IEE niega a Compromiso Por Puebla (CPP), al Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza Por México (FXM) y a Redes Sociales Progresistas (RSP), participar en alguna de las elecciones extraordinarias de Teotlalco, Tlahuapan y San José Miahuatlán, tras perder sus registros como partidos políticos locales.

La Asamblea General del Colegio Electoral de Puebla aprobó este lunes por unanimidad el número de fuerzas políticas que participarán en los comicios del 6 de marzo.

En los municipios de Teotlalco y San José Miahuatlán, el Instituto Electoral del Estado (IEE) definió que podrán participar todos los partidos políticos, a excepción de cuatro: CCP, PES, RSP y FXM. En cambio, en Tlahuapan el único que no podrá registrarse será FXM.

Esta decisión sigue lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que los partidos que hayan perdido su registro antes de proceder al proceso no podrán participar en las elecciones.

Se señaló que solo podían participar en una elección extraordinaria si en el proceso anterior habían registrado un candidato en la circunscripción en la que se repetiría la elección; logro que la mayoría de estas facciones no alcanzaron.

Representantes del instituto de FXM, CCP y PES han expresado su oposición al acuerdo, que dicen que generará desafíos en los lugares mencionados.

Pese a que el IEE actuó conforme a la Ley, el representante del PES, Jorge Luis Blancarte Morales, insistió en que el organismo autónomo debió permitir la participación de los partidos, como ocurrió el 6 de junio.

“Como un proceso electoral nuevo, debieran ser los mismos que se tenían para el proceso electoral ordinario, esto es, que pudieran participar los mismos actores políticos que en su momento estuvieron en aptitud de registrar candidaturas, y que en este proyecto se está inhibiendo esta participación”, justificando que la pérdida de registro fue posterior a la convocatoria que el Congreso local aprobó en octubre del 2021, situación que les permitiría su participación.

Antonia Hernández Cortés, representante suplente de CCP, mencionó que “lamentable” esta situación, pues señaló que la falta de participación le resta oportunidad de participar con otros partidos a las personas, mientras que la consejera Sofía Marisol Martínez Gorbea indicó que el fallo del IEE va en concordancia con la Ley.

Para las elecciones extraordinarias del 6 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) contempla la instalación de 70 casillas en los tres municipios, en un ejercicio que costará 537 mil pesos a este organismo y al IEE.