La historia detrás de los restos hallados en el antiguo Hospital de San Roque

Actualidad Local

Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: BUAP.com

Nueve esqueletos humanos completos y varios restos dispersos fueron descubiertos en el antiguo Hospital San Roque, como parte de un proyecto de rescate arqueológico realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El Centro INAH Puebla informó que algunos restos fueron encontrados en una fosa común y otros muestran episodios de violencia, por ejemplo, el caso de un hombre que falleció entre los 40 y 45 años y presentaba dos heridas en la zona central.

Según la jefa del Proyecto de Rescate Arqueológico del INAH, Elvia Cristina Sánchez de la Barquera Arroyo, el cráneo no presentaba rastros de restauración ósea, por lo que este par de heridas pudo haber causado la muerte de la persona por un traumatismo craneal.

También destacan los restos de dos mujeres colocados en varias excavaciones por el arqueólogo Carlos Morales, cuyas costillas eran huesos de bebés no nacidos en diferentes etapas del embarazo.

“El hecho de que en otros sedimentos también se han ubicado restos de nonatos, indica que hubo abortos al interior del lugar y que eran arrojados a las fosas”.

Según el INAH, hasta el momento no es posible señalar un santuario o un lugar específico para la custodia de los cuerpos, aunque la mayoría de los restos datan de la época pagana Leyes, algunas de las cuales pueden corresponder al siglo XX, por estar cerca los Potters.

El esmalte cerámico se encuentra en las capas superiores del suelo.

El arqueólogo Sergio Suárez destaca que no hay ataúdes, clavos u otras evidencias de enterramiento cristiano, sino debajo de los pisos en el balcón o habitación o detrás de una escalera de puente o columna.

“Estamos realmente trabajando en las entrañas del sitio y lo que hemos encontrado es una historia triste a nivel humano, por la forma en que estos cuerpos fueron arrojados a las fosas sin un orden legal y sin lo que dice la cristiana sepultura”, dijo la arqueóloga Elvia Sánchez sobre los hallazgos.

Los restos son limpiados y registrados para su resguardo en el Centro INAH Puebla y se realizarán estudios futuros para determinar su antigüedad.

El operativo anterior también se realizará con piezas de cerámica encontradas, pues un conjunto de nueve objetos de la época colonial como ollas, platos, etc. han sido recuperados en más del 50% y serán devueltos.