El INAH descubrió misterioso sistema debajo de una iglesia en Xochimilco

Actualidad Nacional

Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @alefrausto

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció un extraordinario descubrimiento que hicieron en una iglesia de Xochimilco, en la CDMX, donde encontraron un misterioso sistema, así como una osamenta.

Investigadores del INAH dieron a conocer que encontraron un misterioso sistema hidráulico oculto por más de 400 años debajo de la Catedral de San Bernardino de Siena. A una profundidad de 1.5 metros, descubrieron diferentes canales de diferentes tamaños y una caja de agua.

La arqueóloga Rocío Berenice Jiménez González, adscrita a la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA), explicó que las exploraciones comenzaron en 2020 y terminaron por ahí de agosto de 2021, en terrenos de la iglesia y también en sus alrededores.

Los resultados de las exploraciones demostraron “los reacomodos sociales y territoriales experimentados por los antiguos xochimilcas hacia la segunda mitad del siglo XVI, cuando buena parte su población había sido diezmada”.

Indicaron que este sistema hidráulico se construyó en el periodo colonial temprano por manos indígenas, por lo que no tiene arcos; más o menos parecido a lo que se puede ver en el complejo de irrigación de la Zona Arqueológica Cerro Tetzcotzinco, o los famosos Baños de Nezahualcóyotl, en Texcoco, Estado de México.

Las exploraciones comenzaron luego de que un equipo de la DSA intervino en un pequeño espacio que se encuentra en el segundo patio de la catedral, donde encontraron cinco metros de longitud de un acueducto recubierto de estuco, cuyo ancho es de 43 centímetros; además de una esclusa que sirvió para regular el nivel del agua.

Debido a las afectaciones a la iglesia por el sismo de 2017, el gobierno de Xochimilco comenzó trabajos para el retiro de una jamba del muro perimetral, por lo que se necesitó una nueva intervención de los especialistas del INAH. Así se pudo confirmar que la red de canales rodeaba todo el predio llegando hasta la arcada.

Mientras tanto, en la entrada de la catedral, la excavación se extendió hasta los 18.51 metros de largo por 4.66 metros de ancho, y se encontró otra serie de canales parecidos a los otros, y unos de 20 centímetros de ancho, además de pisos de baldosas y una caja de agua paralela al muro perimetral, la cual tiene 3.86 metros de largo y un metro de altura de sus dimensiones originales.

 “Se trata de una obra hidráulica del siglo XVI que fue adaptándose con desniveles para irrigar el centro del terreno, la cual fueron extendiendo mediante canales más pequeños y elementos como la caja de agua, durante las centurias posteriores, siglos XVII y XVIII”, indicaron sobre este descubrimiento.

También encontraron un entierro del siglo XVI de una persona de entre 18 y 25 años de edad. El cuerpo llevaba puesta vestimenta española e indígena, algo característico de la etapa del cambio de creencias.

“Si bien el cuerpo fue depositado en una fosa en posición cristiana, amortajado y de manera extendida, el que fuera colocado por debajo de uno de los acueductos, demuestra que persistían ciertas costumbres funerarias de tradición mesoamericana”.