Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @JCarlos_Valerio
La aprobación de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas o No Localizadas o la presencia de una Comisión de Búsqueda y de la Fiscalía General del Estado (FGE) no impidió que reportara un incremento de 130 por ciento en víctimas de desaparición durante enero 2022, frente al mismo mes del año anterior.
De acuerdo a boletines de búsqueda emitidos por la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, en el primer mes del 2022 se reportaron 30 casos de personas desaparecidas, entre menores de edad, mujeres y hombres; uno cada 24 horas con 48 minutos.
En los primeros 31 días de 2021 hubo una víctima cada 32 horas con 20 minutos, es decir, 23 personas desaparecidas, de las cuales 13 no han sido localizadas.
Entre los casos de 2021, Betzabé Alvarado Gallardo y Fabiola Narváez Rojas, de 23 y 25 años de edad, desaparecieron el 13 de enero de 2021 tras abordar una motocicleta en la colonia Villa Frontera c para realizar un depósito bancario. Ambas son madres y sus familiares denunciaron que pudieron ser víctimas del crimen organizado, aunque la FGE nunca confirmó dicha línea de investigación. Ambas siguen desaparecidas
Nancy Viridiana Guerra Romero, Oscar Cortés Calihua, Dulce María Vega Jerónimo, Ruth Alondra Flores Tobón, Dulce Ivonne Sánchez Clemente, José Juan Ramírez Guzmán, Donato Wilfrido Trujillo Puertos, Fernando Robles Hernández, Uriel García Martínez y Víctor Manuel Parra Cuautle lograron volver a sus hogares.
De las 30 personas desaparecidas en Puebla durante enero de 2022, tres fueron localizadas sin vida en condiciones de violencia, como Adrián Blanca Calderón, en Puebla capital; Liliana Lozada de Jesús, hallada en Atlixco; y José de Jesús Gómez Rebollo, en Huejotzingo.
Carla Mejía Vivanco, Montserrat Aguilar Santiago, Diego Armando Huerta Ochoa, Rocío Guadalupe Pareja Jiménez y Vanya Melanie Heinz Machuca fueron localizados con vida y ya se encuentran con sus familias.
Guadalupe Centeno González (Puebla), Ismael Gaytán (Amozoc), Daniela López Hernández (San José Chiapa), Gerardo Alonso Aguirre (Zihuateutla) Andrea Fernanda Vega Alonso (Puebla), Javier Trujillo Carrera (Esperanza), Emmanuel López César (Cuautlancingo), Nataly Sayuri Varela Montes (Puebla), Iván Amaro Capilla (Puebla), Ubaldo Gallegos Zambrano (Tlaltenango), Saúl Badillo Flores (Tlaltenango), Sergio Cordero Castillo (Tlaltenango) Kenneth Yani Enriquéz Fuentes (Puebla), Telesforo Díaz Hernández (Puebla), Telesforo Machorro Machorro (Tecamachalco), Omar Geovanny Neri Tlapa (Puebla), Mario Guadalupe Muñoz Ortega (Puebla), Eliza Rosales Agustina (Huauchinango), Félix Colula Nanco (Amozoc), Juan Carlos Reyes López (Puebla), Luis Felipe Pérez Montes (Huejotzingo) y Florindo Perea Cruz (San Pedro Cholula) no han aparecido.
La Comisión de Búsqueda recibió la denuncia de 23 personas desaparecidas en enero de 2021, más la Fiscalía local estableció en el “Índice de incidencia delictiva del fuero común” que hubo 99.
La FGE señaló que en el año pasado se abrieron mil 317 carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización de personas: 99 en enero, 94 en febrero, 109 en marzo, 133 en abril, 109 en mayo, 116 en junio, 93 en julio, 101 en agosto, 105 en septiembre, 126 en octubre, 107 en noviembre y 125 en diciembre.
Más la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ana Lucía Hill Mayoral, indicó que durante la gestión actual han desaparecido 893 personas, 379 mujeres y 514 hombres, de las cuales 507 ya se encuentran con sus familiares y 386 continúan sin localizar, con 121 mujeres y 265 hombres.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta exigió a la Segob corroborar sus cifras.
“Pido que esto quede como una nota que se informe, que se corrobore, este dato que acaba de dar la secretaria de Gobernación es muy escandaloso, no hay un asunto así en Puebla, cuidado con esta información que se brinda porque parece que hay un estado de crisis enorme”.