Por: Redacción Criterio Diario/ Foto: xataka.com
Las características visibles encontradas en la superficie de Marte, indican la existencia de océanos y campos magnéticos protectores en el pasado, aunque la razón de su desaparición permaneció desconocida para la ciencia durante décadas. A pesar de ello, los resultados de un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Tokio arrojan algo de esperanza sobre esta teoría, ya que descubrieron los factores que propiciaron su origen, para ello los expertos desarrollaron un material compuesto por hierro, hidrógeno y azufre, que fue comprimido entre dos diamantes que fueron calentados por un láser infrarrojo, devolviendo así la presión y temperatura al núcleo de Marte.
Kei Hirose, coautor de la investigación explicó: “Nos sorprendió mucho ver un comportamiento particular que podría explicar muchas cosas. El Fe-S-H (hierro-azufre-hidrógeno), inicialmente homogéneo, se separó en dos líquidos de hierro distintos con un nivel de complejidad que no se había visto antes bajo este tipo de presiones…Uno de ellos era rico en azufre y el otro en hidrógeno”.
En un artículo publicado recientemente en “Nature Communications”, el hierro líquido menos denso es rico en hidrógeno y escaso en azufre prevalecerá sobre el hierro líquido más denso y rico en azufre. El azufre que carece de hidrógeno, que provoca corrientes de convección, daría como resultado un campo magnético capaz de mantener la atmósfera alrededor de Marte, permitiendo que exista agua líquida; una vez que los fluidos del núcleo se separen por completo, no habrá más corriente para generar el campo magnético, así el hidrógeno de la atmósfera marciana será empujado por el viento solar hacia el espacio, lo que hace que el vapor se desintegre para finalmente, los océanos se evaporan en la superficie de Marte.