Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @OroNoticiasPue
Hace unos cuantos días los gobernadores, gobernadoras y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, funcionarios de Morena, firmaron y lanzaron un comunicado de respaldo para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Después de una denuncia de la Comisión de Quejas y denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenaron a los gobernadores que en un plazo de 3 horas bajen el comunicado ya que la consideraron como propaganda gubernamental durante el periodo de veda por la Revocación de Mandato.
La queja la presentó el Partido Acción Nacional (PAN) reclamando sobre el comunicado que lanzaron las y los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
La Comisión del INE determinó que el documento si hay propaganda gubernamental, que no podría difundirse hasta el 10 de abril que se llevará a cabo la consulta de Revocación de Mandato.
El comunicado resalta aspectos personales y la manera en que gobierna el presidente, además de que tiene como temática central señalar y difundir los logros, avances, éxitos y actividades del gobierno. Además, quienes firman el documento son funcionarios públicos de alto nivel.
El INE lanzó un llamado a los servidores públicos de todos los niveles de gobierno para que en periodo de veda, del 4 de febrero al 10 de abril, no utilizan los canales y vías de comunicación oficiales para difundir propaganda gubernamental.
Advirtió que está en condiciones de dictar medidas preventivas que correspondan, incluso de manera automática, para que los servidores públicos tengan especial cuidado en sus expresiones de manera individual y conjunta.