Ucrania anunció que tendrá conversaciones con Rusia

Actualidad Global

Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @EnContexto_Ve

Se confirmó que se llevarán a cabo conversaciones entre delegaciones de ambos países para intentar negociar. Lo confirmó el presidente de Ucrania a través de su canal de Telegram, Volodímir Zelenski confirmó que se llegó a un acuerdo para sostener una reunión en la frontera de Ucrania con Bielorrusia “sin condiciones previas”.

No se reportó quiénes serán los enviados de cada país a dichas conversaciones, solo está confirmado que el propio Zelenski no formará parte de la delegación de Ucrania. La reunión tendría lugar muy cerca del río Prípiat.

Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, garantizó que para la reunión “todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanecerán en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana”.

Vladímir Medinski, asesor de Vladímir Putin, confirmó también las conversaciones entre las delegaciones y dijo que éstas tendrían la finalidad de negociar “un posible cese de hostilidades en Ucrania“.

A la par de este anuncio Vladimir Putin dio la orden de que sus fuerzas de disuasión estratégica estén en alerta de combate. El presidente ruso anunció lo anterior en un mensaje televisado en su país, en el que además explicó que los líderes de la OTAN hacen declaraciones “agresivas” contra su gobierno.

“Los más altos cargos de los principales países de la OTAN se permiten declaraciones agresivas en contra de nuestro país, por eso ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor poner las fuerzas de contención del Ejército ruso en régimen especial de servicio“.

La alerta de combate a sus fuerzas de disuasión estratégica significa que las fuerzas que tienen a su cargo las armas nucleares y misiles balísticos del Ejército ruso están preparados para atacar en cualquier momento.

Putin también calificó como ilegítimas las sanciones impuestas desde Occidente contra Rusia por la ofensiva en Ucrania. Desconectar a diferentes bancos rusos del sistema transfronterizo SWIFT fue la última de ellas y quizá la más grave.