Cerca de 300 familias de Zacatecas volverán a sus hogares para revisar

Actualidad Nacional

Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @MeganoticiasMor

De acuerdo con La Jornada, el Ejército y la Guardian Nacional tienen una lista para que, a partir de esta semana, familias puedan regresar a sus hogares en Michoacan para que verifiquen el estado de sus propiedades (casas y ganado), después procederán a retirarse, ya que no se ha hecho mucho para garantizar un retorno seguro.

La comunidad de Ermita de los Correa se percibe como pueblo fantasma, animales muertos por las calles y corrales, otros más encerrados y un par de personas que se les percibe, después de que el 90 por ciento de su población, fuera desplazada a diferentes comunidades vecinas y cabeceras municipales, como Fresnillo, Calera y Jerez tras las amenazas de grupos del crimen organizado y enfrentamientos en su comunidad.

Elementos de la Policía Estatal Preventiva y un destacamento del Ejécito Mexicano mantienen seguridad permanente para promover que los pobladores regresen a sus hogares, pero hasta ahora se mantiene la desconfianza a la tranquilidad del pueblo.

El regreso para la revisión se decidió durante la realización de la “mesa de construcción de paz”, encabezada por el gobernador David Monreal en “beneficio” de 300 familias que han sido desplazadas por la violencia de 18 comunidades de Zacatecas, principalmente en la sierra.

No todos los desplazados podrán regresar, se desconoce si gente de los municipios de Valparaíso, Fresnillo, Monte Escobedo y Tepetongo, también serán escoltados.

El secretario técnico de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, Oswaldo Cerrillo Garza, explicó que el operativo de acompañamiento se realizará entre el 1 y el 9 de marzo y se prevé que cerca de mil 600 personas regresen a sus hogares de modo temporal.

Pobladores de la comunidad de Ermita de Los Correa han llegado al albergue en la cabecera municipal para solicitar algún apoyo, despensa, cobijas, medicamentos o ropa, después de haber sido desplazados de su comunidad tras las amenazas de un grupo del crimen organizado.

Se organizaron y acondicionaron alrededor de 12 viviendas para recabar apoyos, víveres, colchonetas.

El 30 de agosto, dos grupos criminales se enfrentaron en la comunidad, uno de ellos puso mantas con mensajes para abandonar el pueblo por lo que familias han estado saliendo, desplazados de manera forzosa y se han ido a resguardar con familiares. Son aproximadamente mil 500 pobladores de por lo menos 350 familias las que han salido de Ermita.

El presidente municipal, reconoció que desde hace 7 meses ha tenido conocimiento del desplazamiento de por lo menos 15 comunidades de esa región.