Por: Reacción Criterio Diario / Foto: Twitter: @AIertaNews_24
En 2019, Estados Unidos desconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero la situación mundial ha obligado a Estados Unidos a acercarse a régimen de Maduro.
La Casa Blanca confirmó que el gobierno de Joe Biden ya se acercó a Nicolás Maduro para hablar de temas para la garantía de su “seguridad energética”; para lo que mandaron a Venezuela a una comitiva integrada por funcionarios de alto nivel.
“El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética”.
Como era de esperarse, el acercamiento con Nicolás Maduro no ha sido aceptado por varios sectores de Estados Unidos. También se puso sobre la mesa la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos por el gobierno de Nicolás Maduro, sin embargo, estos temas se abordaran por separado.
“Parte de nuestro enfoque también está en la salud y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses detenidos”. El conflicto Rusia-Ucrania ha revivido las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos, las cuales se encontraba rotas desde 2019.
Tras el “levantamiento” de Juan Guaidó, el gobierno estadounidense reconoció a éste como autoridad legítima de Venezuela e impuso sanciones contra la administración de Nicolás Maduro.
La colaboración es poco probable ya que Venezuela y Rusia tienen fuertes vínculos y el gobierno de Vladimir Putin ha apoyado a Venezuela en asuntos petroleros. De acuerdo con France Press, hace unos días Nicolás Maduro sostuvo una llamada con el presidente de Rusia para expresarle su apoyo en el conflicto que sostiene con Ucrania.
“Maduro expresó su fuerte apoyo a las acciones clave de Rusia, condenando la actividad desestabilizadora de los Estados Unidos y la OTAN, y enfatizando la importancia de combatir la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales“.